Ir al contenido principal

CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - PERÚ

 CONOCE EL PLANTEAMIENTO DEL CURRICULO NACIONAL EN LOS TRES NIVELES


Un espacio para la buena información educativa, apoyando a la pedagogía y a una educación de calidad.

Planteamiento del Currículo Nacional

En el presente documento se establece los aprendizajes que se espera logren los estudiantes como resultado de su formación básica, en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional y los objetivos de la Educación Básica planteados para el presente siglo.

En ese entender, el CNEB prioriza los valores y la educación ciudadana de los estudiantes para poner en ejercicio sus derechos y deberes, así como el desarrollo de competencias que les permitan responder a las demandas de nuestro tiempo apuntando al desarrollo sostenible, asociadas al manejo del inglés, la educación para el trabajo y las TIC.

Este proceso necesariamente plantea una organización curricular y planes de estudio por modalidad, así como orientaciones para la evaluación desde un enfoque formativo y orientaciones para la diversificación curricular, en el marco de las normas vigentes. Por eso el presente documento es el marco curricular nacional que contiene el Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica, los enfoques transversales, los conceptos clave y la progresión de los aprendizajes que se contienen en los ciclos (I - VII).

El presente documento es la base para la elaboración de los programas y herramientas curriculares de Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial, así como para la diversificación y contextualización a nivel regional y de institución educativa.

Con ello se promueve la innovación educativa en busca de mejorar la calidad y presentar una educación integral. El Currículo Nacional de la Educación Básica orienta los aprendizajes que se deben garantizar como Estado y sociedad. Debe ser usado como fundamento de la práctica pedagógica en las diversas instituciones y programas educativos, sean públicas o privadas; rurales o urbanas; multigrados, polidocentes o unidocentes; modelos y formas de servicios educativos.

Este documento es el resultado de haber recogido recogido la experiencia y los avances en la elaboración de los estándares de aprendizaje realizado por el IPEBA desde el 2010, ha promovido un proceso de consulta amplia a nivel nacional entre el 2012 y el 2016 con actores de sectores públicos y de la sociedad civil, docentes, especialistas, expertos nacionales e internacionales para la estructura y contenido curricular, incluyendo en la Educación Básica Alternativa la participación de los estudiantes a través del Consejo de Participación de estudiantes, a lo que se suma la realización de consultas virtuales y las organizadas con el Consejo Nacional de Educación en el 2014 y 2015.

Descargue PDF: Aquí

1. Programa curricular de Educación Inicial

La realidad del S. XXI exige de la Educación de todos los países un planteamiento desde los inicios, es decir desde los primeros años en que el estudiante da sus primeros pasos. En este marco, se realizaron consultas a diversos actores, en diferentes mesas de trabajo y de forma descentralizada. Estos aportes permitieron que el Currículo Nacional tome forma de manera progresiva y se convierta en un reflejo del deseo de todos los peruanos para que la educación contribuya con la formación de ciudadanos activos y comprometidos con el desarrollo sostenible de su país.

Este documento toma en cuenta el gran planteamiento de que la educación servirá para mejorar la calidad vida de la sociedad, siendo ésta la esperanza de un país que camina a paso firme en vías de desarrollo. Una sociedad educada con competencias y una participación ciudadana activa, que buscará un desarrollo social, teniendo en cuenta la ética en sus actos y decisiones.

Presentamos los marcos teóricos y metodológicos de las competencias a trabajar en este nivel. El programa del nivel de Educación Inicial que presentamos contiene la caracterización de los niños y las niñas del nivel según los ciclos educativos, así como orientaciones para el tratamiento de los enfoques transversales, para la planificación; para la Tutoría y Orientación Educativa; y para el tratamiento de los espacios, materiales y el rol del adulto.

Descargue inicial PDF: Aquí

2. Programa curricular de Educación Primaria

La educación primaria es la continuación del nivel inicial, donde la mejorar de los aprendizajes debe tener una continuidad, de esta forma estarán articulados los aprendizajes de acuerdo a los estándares que se fijan en cada nivel. 

El programa del nivel de Educación Primaria que se presenta a continuación contiene la caracterización de los estudiantes del nivel según los ciclos educativos, así como orientaciones para el tratamiento de los enfoques transversales, para la planificación y para la Tutoría y orientación educativa; asimismo, los marcos teóricos y metodológicos de las competencias, organizados en áreas curriculares, y los desempeños de grado, alineados a las competencias, las capacidades y los estándares de aprendizaje nacionales.

Descargue primaria PDF: Aquí

3. Programa curricular de Educación Secundaria

La educación secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y Tiene una duración regular de cinco años. Ofrece a los estudiantes una formación humanista, científica y tecnológica. en ese sentido se orienta al desarrollo de competencias para la vida, el trabajo, la convivencia democrática y el ejercicio de la ciudadanía.

El programa del nivel de Educación Secundaria que se presenta a continuación contiene la caracterización de los estudiantes del nivel según los ciclos educativos, así como orientaciones para el tratamiento de los enfoques transversales, para la planificación y para la Tutoría y orientación educativa; asimismo, los marcos teóricos y metodológicos de las competencias, organizados en áreas curriculares, y los desempeños de grado, alineados a las competencias, las capacidades y los estándares de aprendizaje nacionales.

Descargue secundaria PDF: Aquí

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/Tu-Docente-De-Secundaria-102630905198004


Comentarios

Entradas populares de este blog

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE) MINEDU

  TUTORÍA PRESENTACIÓN   En el presente trabajo queremos ilustrar y dar a conocer, el significado y concepto de lo que es la tutoría en la labor escolar de nuestro país, propuesto por la Minedu con la R.D. 0343-2010-ED. Con la finalidad de normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de tutoría y orientación educativa (TOE), que influye los programas de prevención “cultura de paz, derechos humanos y convivencia escolar”, “educación sexual” y “promoción para un país sin drogas” (Minedu, Resolución Directoral nº 0343-2010-ED, 2010) . De esta manera el ministerio orienta el desarrollo de esta iniciativa, desde los gobiernos regionales de educación, la UGEL y las instituciones educativas, como lo indica la ley General de Educación. La tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Son agentes de...

10 LIBROS QUE DEBERÍAS LEER SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1.       TECNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Autora : Barbara A. Budjac. ·          Todas la personas siempre estamos en constante negociación ·          No todo es negociable, sobre todo si se trata de lo ético y de justicia ·          El manejo y control de emociones para el proceso de la negociación ·          Estilos de negociación: evadir, competitivo, ceder y colaborativo ·          Intervención de las terceras partes: arbitraje, mediación y conciliación   2.       EL CONFLICTO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES Autor: Ministerio de Educación ·          La interacción entre los estudiantes, docentes y padres de familia en una comunidad educativa, necesita de una a...