TUTORÍA
PRESENTACIÓN
En el presente trabajo queremos ilustrar y dar a conocer, el significado
y concepto de lo que es la tutoría en la labor escolar de nuestro país,
propuesto por la Minedu con la R.D. 0343-2010-ED. Con la finalidad de normar la
planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones
de tutoría y orientación educativa (TOE), que influye los programas de
prevención “cultura de paz, derechos humanos y convivencia escolar”, “educación
sexual” y “promoción para un país sin drogas”
La tutoría y orientación educativa es el
acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio
inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo.
Son agentes de la tutoría y la orientación educativa: el tutor, los docentes,
los directivos, el psicólogo (si lo hubiera), los padres de familia y los
propios estudiantes. Sus actividades se cumplen en las áreas personal-social,
académica, vocacional, salud corporal, emocional y mental, ayuda social y
convivencia escolar. El director de la institución educativa garantiza la
implementación de esta forma de acompañamiento a través del Comité de Tutoría y
Orientación Educativa. Todos los docentes son responsables de la formación y
acompañamiento de sus estudiantes
1.
TUTORÍA Y
ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE).
Es el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo
a los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene un carácter
formativo y preventivo
La implementación de la tutoría en las
instituciones educativas requiere del compromiso y aporte de todos los miembros
de la comunidad educativa: docentes (sean tutores o no), padres de familia,
personal administrativo y los propios estudiantes. Por su importancia para la
formación integral de los estudiantes, y su aporte al logro de los
aprendizajes, el plan de estudios de la EBR considera una a dos horas de tutoría dentro de las horas
obligatorias, que se suma al trabajo tutorial que se da de manera permanente y
transversal.
2.
FINALIDAD
Atender las necesidades de los estudiantes, no
solo en lo académico si no especialmente en lo personal prestando especial
atención a sus necesidades de tipo afectivo. La tutoría debe estar orientada a
realizar una labor preventiva, acción que no concluye la intervención del tutor
frente a problemas concretas. Es misión de la tutoría promover, favorecer y
reforzar el desarrollo integral de los estudiantes como personas orientándolos
a utilizar sus potencialidades y habilidades en pro de la construcción de un
proyecto de vida personal
3.
SUS MODALIDADES
Grupal
El principal espacio para su desarrollo el tutor o la tutora trabajan con el conjunto
de estudiantes del aula. La tutoría grupal se caracteriza por su flexibilidad,
de tal forma que, contando con una planificación básica que se sustenta en un
diagnóstico inicial de los y las estudiantes y las propuestas consignadas en
los instrumentos de gestión de la institución educativa (IE), está sujeta a
adaptaciones o modificaciones cuando así lo exigen las necesidades del grupo.
Individual
Esta modalidad de la tutoría se lleva a cabo cuando
uno una estudiante requiere orientación en ámbitos particulares, que no pueden
llegar ser abordados grupalmente de manera adecuada, o que van más allá de las
necesidades de orientación del grupo en dicho momento. La tutoría individual es
un espacio de diálogo y encuentro entre tutor y estudiante.
Comunitaria
En esta modalidad está contemplada las escuelas de
padres, y la participación de los padres de familia en el desarrollo socio
afectivo del estudiantes, realizados en reuniones tutor y padres de familia y;
estudiantes, tutor y padres de familia.
4.
ÁREAS DE TUTORÍA
a. ÁREA PERSONAL SOCIAL: apoya a los y las estudiantes en el desarrollo
de una personalidad sana y equilibrada, que les permita actuar con plenitud y
eficacia en su entorno social.
b. ÁREA ACADÉMICA: asesora y guía a las y los estudiantes en el
ámbito académico, para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades
escolares y prevengan o superen posibles dificultades.
c. ÁREA VOCACIONAL: ayuda al estudiante a la elección de una
ocupación, oficio o profesión, en el marco de su proyecto de vida, que responda
a sus características y posibilidades, tanto personales como del medio.
d. ÁREA DE SALUD CORPORAL Y MENTAL: promueve la adquisición de estilos de vida
saludable en los y las estudiantes.
e. ÁREA DE AYUDA SOCIAL: busca que las y los estudiantes participen
reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común.
f. ÁREA DE CULTURA Y ACTUALIDAD: promueve que él y la estudiante conozcan y
valoren su cultura, reflexionen sobre temas de actualidad, involucrándose así
con su entorno local, regional, nacional y global.
g. ÁREA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR: busca contribuir al establecimiento de
relaciones democráticas y armónicas, en el marco del respeto a las normas de
convivencia. (MINEDU, MANUAL DE TUTORIA DE
ORIENTACION EDUCATIVA, 2007).
5.
PROGRAMAS DE LA TUTORÍA
Educación sexual integral. Contribuye
al desarrollo de conocimientos, capacidades y actitudes para que los
estudiantes se desarrollan como personas autónomas, responsables y con valores
y asuman su sexualidad de una manera saludable, plena y placentera en el marco
del ejercicio de sus derechos y deberes para con los demás, basándose para ello
en los enfoques de derechos humanos, desarrollo humano, equidad de género e
interculturalidad. Así mismo, ESI forma parte de la educación ciudadana que
concibe a toda persona, en especial, a toda niña, niño y adolescente, como
sujetos de derechos, capaces de asumir progresivamente responsabilidades, tomar
decisiones y establecer sus planes de vida
Educación para la prevención de
infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA. Permite asumir
comportamientos responsables y saludables, orientados a prevenir ITS, VIH y el
SIDA
Promoción para una vida sin drogas. Promueve
la práctica de valores, estilos de vida saludables, la toma de decisiones
responsables para evitar y/o retrasar el consumo de drogas, así como para
disminuir los riesgos o daños ocurrido el consumo: promoción para una vida sin
drogas, se desarrolla en el marco de la campaña nación estudiantes sanos libres
de drogas
Derechos convivencia y disciplina
escolar democrática. Promueve la defensa y respeto a los derechos de
los niños y adolescentes, mediante la implementación de la convivencia y
disciplina escolar democrática y el derecho de campaña tengo derecho al buen
trato
Educación en seguridad vial. Contribuye
a fortalecer en los estudiantes una cultura vial que permita la adquisición de
conocimientos y el desarrollo de capacidades y actitudes que favorezcan el
respeto por las normas de tránsito ,a fin desarrollar el valor del respeto a la
vida y la seguridad vial como bien común
6. INSTITUCIONES
DE APOYO
Las
instituciones que apoyan el buen funcionamiento de todos los programas antes
mencionados, son: las municipalidades, DEMUNA, MIMDES, MINSA, PNP, Iglesia,
Empresas privadas, ONG y otras instituciones cercanas a la comunidad educativa.
Bibliografía
MINEDU. (2001). reglamentacion de la ley general de la
educacion nª28044. LIMA, LIMA, PERU: MINISTERIO DE LA EDUCACION .
Minedu. (2005). Marco
Conceptual de Tutoría y Orientación Educacional. Lima: Ministerio de
Educación.
Minedu. (2007 ). R.V.M
Nª004 ED. LIMA: Ministerio de la Educacion .
MINEDU. (2007). MANUAL
DE TUTORIA DE ORIENTACION EDUCATIVA. LIMA : BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU.
Minedu. (2007). R.V.M
Nª0022-ED. LIMA : Ministerio de Educacion .
Minedu. (2008). lineamientos
educativos y orientaciones pedagogicas para la educación sexual integral RD
181. Lima: Ministerio de Educación.
Minedu. (2008). lineamientos
educativos y orientaciones pedagogicas para la educación sexual integral. RD
180. Lima: Ministerio de Educación.
Minedu. (2009). D.S.008
ED. LIMA: Ministerio de Educación.
Minedu. (09 de Abril de
2010). Resolución Directoral nº 0343-2010-ED. Lineamiento
TOE-RM-0343-2012-EB. Lima, Lima, Perú: Ministeriio de Educación.
Minedu. (s.f.).
reglamentacion de la ley general de la educacion nª28044.
MINEDU. (s.f). Ley
General de Educación. Ley General de Educación-Nº 28044. Lima, Lima,
Perú: Ministerio de Educación.
Comentarios
Publicar un comentario