Ir al contenido principal

10 LIBROS QUE DEBERÍAS LEER SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

 

Resolución de conflictos

1.     TECNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Autora: Barbara A. Budjac.

·         Todas la personas siempre estamos en constante negociación

·         No todo es negociable, sobre todo si se trata de lo ético y de justicia

·         El manejo y control de emociones para el proceso de la negociación

·         Estilos de negociación: evadir, competitivo, ceder y colaborativo

·         Intervención de las terceras partes: arbitraje, mediación y conciliación

 

2.      EL CONFLICTO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

Autor: Ministerio de Educación

·         La interacción entre los estudiantes, docentes y padres de familia en una comunidad educativa, necesita de una asertividad en el proceso de negociación y acuerdos.

·         El conflicto tienen que ser vistos como una oportunidad para la mejorar de la institución educativa.

·         La asertividad en las expresiones afectivas y verbales, cuando hay presión y tensión de un conflicto.

·         Evitar la violencia y buscar la comunicación clara, teniendo siempre en vista la finalidad que debe buscar el bien para ambas partes.

 

3.      CÓMO AYUDAR A SUS HIJOS EN EL COLEGIO

Autor: Reynold Bean

·         Padres de familia y docentes deben trabajar unidos en busca de la formación de calidad de los estudiantes, de forma que se haga concreto que la educación no sólo se da en el colegio sino también viene desde la casa.

·         La relación de los padres de familia y los docentes deben reflejar una confianza en el estudiante,

·         A todo estudiante menor de edad se debe creer si tiene una queja, para que se procedan las investigaciones del caso, las autoridades deben ocuparse de ello.

·         En caso de que el colegio tenga quejas sobre los estudiantes, los padres de familia deben colaborar para que se le pueda apoyar de la mejor forma al estudiante.

·         Falta de comunicación adecuada entre padres e hijos y los profesores, la perspectiva de los padres es que los profesores son responsables de los hijos y no es así, siempre actuar con la verdad y no todo lo que dice el niño es adecuado.

 

4.      PEDAGOGÍA ÁGIL

Autora: Carmen Pellicer Iborra y Maria Batet Rovirosa

·         Es una metodología basado en el trabajo en equipo para resolver conflictos y construir proyectos

·         Responsabilidad y motivación para el aprendizaje efectivo de los estudiantes, la creatividad, retrospectivo para mirar lo que estamos realizando, profesor como facilitador de manera empática.

·         Principios para aulas en cambio constante: valorar al alumno como centro de cualquier organización, promueve el liderazgo y la colaboración, busca lo esencial, aspira constantemente a la excelencia celebrando cada triunfo, disfruta y comparte.

·         Competencia emprendedora: liderazgo, habilidades empresariales, innovación y autonomía.

·         Herramienta sincrónica y diacrónica: programar acto de imaginación

·         La forma de evitar conflictos es el trabajo en equipo, todos colaboren con algún tipo de proyecto.

 

5.      TECNICAS DE NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

Autora: Barbara A. Budjac Corvette

·         Una cuestión de mentalidad y emociones, pero tener en cuenta que no todo conflicto se puede negociar, el no conocer nuestras emociones puede jugar en contra donde es necesario conocerse así mismo en el momento de negociación para ello debemos buscar una estabilidad de las emociones

·         Los conflictos pueden ser positivos o negativos, pero depende de ambas partes considerando el manejo de sus emociones

·         Estilos de negociación: evadir, competitivo, ceder y colaborativo

·         Temperamentos negociadores clave y la comunicación: colérico, flemático, melancólico, sanguíneo

·         Diferencias culturales, discriminaciones sin embargo debe primar la justicia en un conflicto, diferencia de género anteponiendo que es una persona con derechos y evaluar cómo ha sido resuelto el conflicto si hay perdedores y ganadores en el conflicto.

·         La ética no se puede negociar, los principios éticos no se pueden negociar, y la parte emocional juega un papel importante, si no hay equilibrio emocional se convierte en violencia porque no hay un control.

 
6.      TEXTO: El poder del Pensamiento

AUTOR: Annie Besant

·         Todos tenemos poder en el pensamiento depende mucho de que lo alimentamos, y las demás personas influirán más si somos débiles de pensamiento pero si somos fuertes su influencia será pequeña o sólo lo que la razón permita.

·         De nosotros depende la actitud física, emocional, mental y espiritual correcta para que, en un momento dado, seamos idóneos canales de fuerza que, concentrada en el poder del pensamiento, convierta al hombre y a la mujer en seres excepcionalmente superiores.

·         No podemos impedir que los pensamientos de otras personas toquen nuestras mentes, pero si libremente elegir la respuesta que deseemos tener.

·         Cada persona debe ser consciente de elegir, recibir y rechazar pensamientos de otras personas.

7.      TEXTO: Conflictos sociales en el Perú (2008 - 2015)

·         Los conflictos sociales suceden  con constancia, se requiere de voluntad política para buscarle una salida que beneficie a ambas partes la solución que se aplique.

·         Los departamentos más conflictivos son Puno y Cusco, menos conflictivo Tumbes ante esta situación implica factores como la Educación y la pobreza

·         Para percibir el factor de un conflicto, siempre es necesario ver las causas de origen de donde proceden. Muchas veces nos cuesta definir la causa y el origen del problema.

·         El poder de la política muchas veces motiva el conflicto por obtener intereses particulares.

 

8.      TEXTO: Mentes fuertes contra el viento y marea

AUTOR: Rafael Santandreu

·         El autoconocimiento de cada uno es muy importante porque permite a la persona tomar el control sobre sus emociones y reacciones.

·         En las relaciones interpersonales es importante el control de las emociones a su vez es importante buscar medios en mi intención para intervenir ante un conflicto

·         Lo más valioso en la vida es corregir errores, saber perdonar y ser agradecido.

·         En la vida es importante saber distinguir entre el tener cosas y el ser como persona.

 

9.      TEXTO: El sentido de la vida

AUTOR: Roxana Krimer

·         La globalización ha traído estilos de vida poco comunes y centrados en el consumismo,  lo cual lleva al hombre a perderse en las callejas más oscuras.

·         El origen de los conflictos muchas veces es causal de uno mismo al no saber manejar nuestra propia vida.

·         Dar mucha importancia al cuerpo, hasta con cirugías es no comprender las etapas de la vida. La vida tiene sus etapas lo importante es saber vivir y no pretender de querer ser toda la vida de juventud.

·         Lo importante como eje importante de la vida la gratitud, es menos observada por la gente.

 

10.  TEXTO: Razones para la alegría. Cristianos: ¿Qué habéis hecho del gozo que os dieron hace dos mil años?

AUTOR: José Luis Martín Descalzo

·         La alegría del hombre es el reflejo de lo que tiene en su corazón, la pureza se externaliza en una alegría natural, no fingida.

·         La alegría debe estar cimentada desde la resurrección de Jesucristo, este acontecimiento es el sacramento de la sonrisa.

·         Dios nos ha traído a este mundo para ser feliz no para ser lo contrario. Si el mundo está mal es que nos hemos olvidado de Dios.

·         El único responsable de la felicidad o infelicidad es cada uno. Cualquier tipo de problemas es fácil de solucionar si tengo en la mente herramientas para solucionar un conflicto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE) MINEDU

  TUTORÍA PRESENTACIÓN   En el presente trabajo queremos ilustrar y dar a conocer, el significado y concepto de lo que es la tutoría en la labor escolar de nuestro país, propuesto por la Minedu con la R.D. 0343-2010-ED. Con la finalidad de normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de tutoría y orientación educativa (TOE), que influye los programas de prevención “cultura de paz, derechos humanos y convivencia escolar”, “educación sexual” y “promoción para un país sin drogas” (Minedu, Resolución Directoral nº 0343-2010-ED, 2010) . De esta manera el ministerio orienta el desarrollo de esta iniciativa, desde los gobiernos regionales de educación, la UGEL y las instituciones educativas, como lo indica la ley General de Educación. La tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Son agentes de...

CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - PERÚ

 CONOCE EL PLANTEAMIENTO DEL CURRICULO NACIONAL EN LOS TRES NIVELES