Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ensayo

ENSAYO: LIBERTAD Y EDUCACIÓN

  LIBERTAD Y EDUCACIÓN Escojo este tema porque me parece que la libertad es un bien implícito en la humanidad,   que todos la poseen sepan o no utilizarlas, un hombre libre hace uso de la igualdad, puede también hacer uso correcto de la democracia. La igualdad viene a ser de la libertad la puerta de ingreso, pues en una sociedad de igual de oportunidades se manifiestan las libertades e inclinaciones llamadas vocación, por tanto la igualdad se entiende como una sociedad regida por leyes que se aplican a todos los habitantes, ante esas leyes los hombres son iguales o mejor planteado sería que las leyes son iguales para todos los hombres. Se pone la libertad en función de la ley pues caso contrario transgrediría la libertad de otra persona, las leyes son acuerdos tomados por personas que pretenden hacer respetar su libertad, es ahí donde nace la democracia, donde todo hombre libre propone y acepta libremente una autoridad quien velará por el cumplimiento de las leyes que son el...

JOSÉ CARLOS MARIATEGUI

  JOSE CARLOS MARIATEGUI José Carlos Mariátegui La Chira; Moquegua, 1894 - Lima, 1930 Ensayista peruano, uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de la reflexión sobre la cultura y sociedad del país. Destacado activista político, fue además el fundador del Partido Socialista Marxista Peruano. Para contribuir al sostén de la familia entró a trabajar en el diario La Prensa como ayudante en los talleres de linotipia y fue ascendiendo lentamente dentro del periódico. Durante 1918, bajo la influencia de la revolución rusa, la prédica del presidente norteamericano Wilson, y de las ideas de Víctor Maúrtua, Mariátegui se adhiere al socialismo y lanza la revista Nuestra Época, dirigida por él mismo y por César Falcón. Tras el golpe de Augusto B. Leguía, el 4 de julio de 1919, su línea periodística fue de radical oposición al régimen, en este estado de cosas, el gobierno de Leguía ofreció becas para viajar a Europa, así que Mariátegui partió hacia Italia y César Falcón haci...

LA EDUCACIÓN COLONIAL EN LE PERÚ

LA EDUCACIÓN COLONIAL - ENSAYO LA EDUCACIÓN COLONIAL La educación incaica tenía la finalidad de formar a su gente en la obediencia de una ley del soberano, de formar un imperio que de una oportunidad de vida civilizada a todo hombre, tribu o pueblo que era conquistado. Primando así la producción y el respeto a la moral en la educación que recibían, un hombre valía como grupo, con su ayllu, su clan, su familia, a través del ayni y la mink’a, su valía era medida por la capacidad de producción, su respeto a la religiosidad y la moral. El choque de dos mundos nos sucede en una época de riñas y luchas internas, los perdedores ven la oportunidad de vengarse, cosa que nunca antes había opción, tienen como aliados a hombres que poseían el uso de la pólvora, profanan las wacas, toman como mujeres a las akllas, y se instalan en su capital para dictar órdenes y llevar a su cumplimiento. Ahora tiene dominado al imperio completo, lo disminuyen en número, implantan las formas de vida que no po...

PERÚ: UNA REPÚBLICA INGOBERNADA

  Un ensayo sobre la realidad peruana UNA REPÚBLICA INGOBERNADA El Perú desde la llegada de los españoles no perteneció más a los peruanos, puesto que estos hombres foráneos, nunca se ocuparon de formar una sociedad, sino sólo saquearla, hacerse ricos a costa de sus recursos naturales y la fuerzas de su gente, la explotación fue el medio empleado por estos foráneos que poco o nada le importaba la situación de los propios dueños de todas estas tierras y esos recursos. El hombre andino compartía la vida con la madre tierra, convivía en armonía, pero ahora a fuerza de golpes rasguña sus entrañas y le arranca hasta lo que no quiere dar; son peor que barbaros los señores que llegaron, no conocen el respeto, ni menos amar al prójimo como a sí mismos, sino, roban y saquean, matan y violan, mienten y calumnian, se dicen superiores, amos, dueños de los hombres peruanos. Son ellos los que se independizaron de su rey, son ellos los que nos siguieron sacando los ojos hasta después de la ...

LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

  LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CIENCIAS SOCIALES La educación   desde la perspectiva de las ciencias sociales, es un campo donde la necesidad de satisfacer la demanda educativa es urgente, para ello partimos de la realidad social en el que vivimos actualmente, puesto que es necesario que los nuevos ciudadanos tengan la capacidad y la competencia de saber reflexionar sobre las circunstancias en los que se vive, aprender a producir un punto de vista con pensamiento crítico, y no tanto porque uno dijo esto y el otro aquello, sino que sacar sus propias conclusiones, reflexionar sobre las decisiones sociales y sus propias decisiones. Es decir la educación de las ciencias sociales apunta o se orienta hacia la formación de ciudadanos participativos y activos, para que los ciudadanos lleven a cabo su derecho del ejercicio ciudadano, informado y activo. Es también lo que plantea el currículo nacional sobre el tipo de ciudadanos que se quieren formar y acompañar. En ese ...