Ir al contenido principal

Entradas

DESCARGA TU BOLETA DE PAGO DE CADA MES

 DESCARGA TU BOLETA DE PAGO DE CADA MES EN TODO EL PERÚ Descarga tu boleta de cada mes MI BOLETA Ingresa y obtén tu boleta de pago de cada mes, este es un aplicativo de consulta de boletas de pago, para el personal docente y administrativo en actividad del sector educación. En el caso que usted cuente con usuario en los sistemas de Evaluación Docente, ingrese su cuenta de usuario y la contraseña. En el caso que usted no cuente con usuario en los sistemas de Evaluación Docente, deberá solicitarlo en la IGED de su jurisdicción e ingresar con el tipo de usuario Mi Boleta. https://miboleta.minedu.gob.pe/ ORIENTACIONES Dirigido a docentes y auxiliares de educación,  nombrados y contratados, así como al personal administrativo y profesional es de la salud del sector educación. El Ministerio de Educación ha creado el aplicativo “Mi Boleta” que permitirá que más de 470 mil servidores del sector educación en actividad, entre docentes, auxiliares de educación, personal administrativo y ...

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES 2022

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES 2022 DE 1° A 5° Experiencia de aprendizaje de Ciencias Sociales EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES 2022 Les traemos la experiencia de aprendizaje del área de Ciencias Sociales 2022 de 1° a 5° para que puedas trabajar en tu Institución Educativa. CIENCIAS SOCIALES 1° Y 2° La experiecnia de aprendizaje para primer grado y segundo grado. CIENCIAS SOCIAES 1° Y 2° DESCARGAR CIENCIAS SOCIALES 3° Y 4° La experiecnia de aprendizaje para tecero y cuarto grado. CIENCIAS SOCIALES 3° Y 4° descargar   CIENCIAS SOCIALES 5° La experiecnai de aprendiaje de quinto grado de educación secundaria. CIENCIAS SOCIALES 5° descargar No te olvides visitarnos en el facebook de Tu docente de secundaria

EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

 EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI ¿Qué es mejor estudia o trabajar? Siglo XXI con educación del siglo XVIII Vivimos en un mundo lleno de conectividad y conocimientos, la globalización en pleno apogeo, grandes avances en armamento y un desarrollo económico imparable, ideologías nuevas y bien susutentadas con hechos y resutados que explican por si mismo nuestro gran avance. Cuando te acercas a una aula, donde se forman los estudiantes, los ciudadanos de nuestras calles, nues tros profesionales y políticos que nos gobiernan, encontramos un estructura de siglos pasados, las mismas metodologías se van aplicando, la misma forma de evaluar y sólo a la memoria. De qué sirven entonces todos las nuevas investigaciones ya vigentes, la tecnología que tiene infinidad de información, inteligencias múltiples, la nueroeducación, las competencias, y más teorías que tendrían que mostrarnos una educación de acuerdo a nuestras necesidades actuales, y no como hoy en día que siguen educando pa...

Evaluación de Nombramiento Docente TEMARIO Y CRONOGRAMA

  Evaluación de Nombramiento Docente Evaluación de Nombramiento Docente 2021 En el presente año 2021, año del bicentenario de nuestra independencia, se rendirá la Prueba Única Nacional, en su etapa general o nacional a cargo del Ministerio de Educación, a través de un operador logístico, quien se encarga de aplicar la Prueba en sus tres subpruebas. Ésta etapa es clasificatoria, es decir, será necesario alcanzar los puntajes mínimos requeridos. Éstos resultados también serán usados en el Orden de Méritos para la Contratación Docente de los años 2022 y 2023. La Prueba Única Nacional (PUN) se realizará el día 30 de Octubre. Temario EL temario que se presenta es un bosquejo de los temas básicos que se presentarán en la Prueba Única Nacional, es preciso también aclara que son temarios de la subprueba de Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad. para descargar el temario, haga clic AQUÍ

3º tema 2: GÉNEROS LITERARIOS EN LA BIBLIA

  LA BIBLIA: GÉNEROS LITERARIOS ANALIZAMOS LA REALIDAD ¿Qué significan estas expresiones que usamos en la vida diaria?: “El examen estaba tranca”. “Tus ojos son dos luceros”. La independencia del Perú fue declarada el 21 de julio de 1821. El ángulo recto mide 90º. Estamos usando el lenguaje con diversas connotaciones y significa respectivamente: que estaba difícil, que los ojos son vivaces; es un dato histórico y científico. Hoy los jóvenes usan otros lenguajes básicamente en claves secretas, con signos y abreviaturas. Actividad Vamos a dividirnos en 5 grupos. Todos escuchamos el inicio de la siguiente historia: El Sr. campos vivía con su familia en el campo; un día salió de su casa y fue al pueblo a comprar comida de la semana, allí se encontró con unos amigos que le invitaron a tomarse unos tragos y comenzó a emborracharse. Entonces… En cada grupo vamos a completar la historia y presentar utilizando diversas formas de expresión. Así: Grupo 1: Presentará la his...

3º TEMA 1: "LA LITURGIA"

  LA LITURGIA EN LA VIDA DE LA IGLESIA ANALIZAMOS LA REALIDAD   Todas las familias y el pueblo celebramos las fiestas que son momentos importantes de unidad y alegría, momentos para recordar, para celebrar y para compartir la historia que dejaron nuestros antepasados. ¿Tienes algún recuerdo de una fiesta en familia? O de una comunidad? ¿de tu Colegio? ¿Por qué motivo se hizo la fiesta?   A la fiesta, al encuentro del hombre con Dios, llamamos LITURGIA. La liturgia es vida, es celebración, es festejar, es agradecer, es alabar por la acción salvífica que ha obrado, actúa y seguirá actuando Dios, a favor nuestro, por medio de Cristo Jesús. ESCUCHAMOS DE DIOS El Concilio Vaticano II en la “Constitución sobre la Liturgia” nos dice: “La liturgia es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre y así el Cuerpo místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miem...