LA BIBLIA: GÉNEROS LITERARIOS
ANALIZAMOS LA REALIDAD
¿Qué significan estas expresiones que usamos en la
vida diaria?:
“El examen estaba tranca”. “Tus ojos son dos luceros”.
La independencia del Perú fue declarada el 21 de julio de 1821. El ángulo recto
mide 90º.
Estamos usando el lenguaje con diversas connotaciones
y significa respectivamente: que estaba difícil, que los ojos son vivaces; es
un dato histórico y científico. Hoy los jóvenes usan otros lenguajes básicamente
en claves secretas, con signos y abreviaturas.
Actividad
Vamos a dividirnos en 5 grupos. Todos escuchamos el
inicio de la siguiente historia:
El Sr. campos vivía con su familia en el campo; un
día salió de su casa y fue al pueblo a comprar comida de la semana, allí se
encontró con unos amigos que le invitaron a tomarse unos tragos y comenzó a
emborracharse. Entonces…
En cada grupo vamos a completar la historia y
presentar utilizando diversas formas de expresión. Así:
Grupo 1: Presentará la historia utilizando una
dramatización.
Grupo 2: Presentará como una noticia de televisión
Grupo3: Presentará la historia por medio de una
canción
Grupo 4: Presentará por medio de una poesía.
Grupo 5: Presentará la historia como un cuento para
niños.
Después de presentar se hará resaltar las distintas
formas que existen de contar una historia y se relacionará con los géneros
literarios que hay en la Biblia
Igualmente pasa con la
Biblia que trae muchísimas formas de hablar, de personas que vivieron en épocas
muy antiguas. Se trata de “figuras literarias”. Gracias a los estudiosos
bíblicos, con la ayuda de la arqueología, paleontología, historia, nos alcanzan
las pautas para poder entenderla.
ESCUCHAMOS A LA IGLESIA
De la Constitución Dei Verbum: nº 12
“Habiendo, pues hablado Dios en la Sagrada Escritura
por hombres y a la manera humana, para que el intérprete de la Sagrada Escritura
comprenda lo que el quiso comunicarnos, debe investigar con atención qué
pretendieron expresar realmente los hagiógrafos y qué plugo a Dios manifestar
con las palabras de ellos.
Para descubrir la intención de los hagiógrafos, entre
otras cosas, hay que atender a los ‘géneros
literarios’, puesto que la verdad se propone y se expresa ya de maneras
diversas en los textos de diverso género histórico, profético, poético o en
otras formas de hablar. Conviene, además, que el intérprete investigue el sentido
que intentó expresar y expresó el hagiógrafo en cada circunstancia, según la
condición de su tiempo y de su cultura, según los géneros literarios usados en
su época”.
INTERPRETACIÓN Y
HERMENÉUTICA EN LA BIBLIA.
La Biblia libro inspirado por el Espíritu Santo,
escrito por hombres inspirados, requiere de parte nuestra estudiarla para interpretarla
correctamente.
Hermenéutica es un término que significa interpretar,
traducir, explicar o aclarar. Procede de la palabra "Hermes", que era
el mensajero de los dioses y navegación en la mitología griega. Es el que nos
lleva de un sitio a otro. Las preguntas del intérprete giran en torno a lo que
dice el texto, si lo que dice es verdad y cuál es el mensaje que nos revela hoy
Dios en ese texto.
ü
Dios
habla en la Escritura por medio de hombres y en lenguaje humano, por lo tanto,
el intérprete de la Escritura, para conocer lo que Dios quiso comunicarnos,
debe estudiar con atención lo que los autores querían decir y Dios quería dar a
conocer con dichas palabras.
ü
Para
comprender exactamente lo que el autor propone en sus escritos, hay que tener
muy en cuenta los modos de pensar, de expresarse, de narrar que se usaban en
tiempos del escritor y también las expresiones que más se empleaban en el
lenguaje ordinario. Por tanto, los géneros literarios son imprescindibles para
interpretar lo que el autor quiso decir.
GÉNEROS LITERARIOS EN LA BIBLIA
La verdad se propone y se expresa de maneras diversas. No hay que confundir "el caramelo"
con "el papel que envuelve el caramelo"; no hay que confundir
"la verdad" con "el ropaje literario en el que se propone y
expresa la verdad". Confundir ambas cosas es el "fundamentalismo".
Esta confusión condujo a lamentables
disgustos en el pasado histórico. Por supuesto que existe una verdad,
pero no olvidemos que el hombre es un "animal histórico". Ciertamente, el hombre puede conocer la verdad, pero
es un conocimiento necesariamente condicionado por su situación histórica.
1.
Para
conocer la intención del autor hay que
investigar:
.
Las condiciones del tiempo y la cultura
del autor.
.
Los géneros literarios usados en su época.
.
Las formas de pensar usadas.
.
Las formas que se usaban en la época para el trato
mutuo de los hombres.
En la Biblia, con una
variedad de libros, con diversos autores y diversas épocas, los estudiosos
descubren muchos géneros literarios. Cada libro tiene su propio género
literario y dentro del mismo libro hay diversas formas literarias. Por ejm. El
libro de Marcos pertenece al género Evangelio, pero contiene parábolas,
relatos, históricos, y otras formas literarias. Se habla en lenguaje figurado, con metáforas, juegos,
de palabras y símbolos. Se dice por ejm. que los cedros se alegran (Is.14,8);
que Dios duerme y se levanta (Salmo 44,24), que cubre a sus hijos con sus alas
(Sal.17,8). Sería equivocado entender el escrito al pie de la letra, imaginarse
que Pedro es el portero del cielo, sólo porque Jesús le dio las llaves del
Reino de los Cielos (Mt.16,9) Hay narraciones folklóricas, con sus típicas
formas populares, cuyo objetivo es dar importancia a los héroes y gestas
populares, ejm. la historia de Sansón (Jue.13), igual podemos decir de las
cábalas, es decir, del uso de los números como símbolos, cosa muy común en las
culturas orientales, pero que para nosotros puede ser desconocido. Un ejm. de
la edad de los patriarcas de quienes se dice que vivieron cientos de años, con
lo que no se quiere determinar la edad, sino ofrecer una lección sobre la
perfección de los patriarcas. Tener en
cuenta los géneros literarios y saber descubrir el mensaje exige investigación,
estudio, dedicación. A esto se dedica la Iglesia mediante personas
profesionales. Veamos algunos géneros literarios.
Género NARRATIVO:
Histórico.-
Es una narración de hechos o
personajes reales.
§
Relatos y
crónicas de hechos ocurridos y acontecimientos cotidianos registrados por
escrito
§
Se trata
de narraciones aleccionadoras y programáticas que muestran lo que hay que hacer
ahora
§
Tiene un
fin religioso, destaca la presencia de Dios en la historia
§
Son de
este género por ejemplo: Génesis, Éxodo, Crónicas, Esdras, Nehemías, 1 y 2
Reyes, etc.
Mítico: Es una narración ficticia para dar alguna
enseñanza, por ejemplo sobre el origen del mundo, la vida, utiliza un leguaje
simbólico. (Gén 1 al 11). La creación del mundo en siete días. El número siete
significa perfección, totalidad. No indica la duración del proceso creador sino
enseña que la creación de Dios es perfecta. Aquí encontramos las leyendas.
SAPIENCIAL: Reflexiones sobre la vida real y cotidiana, para tener un mejor
encuentro con Dios. Generalmente se expresa en forma de dichos, máximas o
sentencias. Sabios y pensadores
reflexionan sobre diversas realidades de la vida y sobre los grandes
interrogantes del hombre. Los libros didácticos tienen un lenguaje doctrinal:
sentencioso, claro, directo, popular y con frecuencia poético. Proverbios, Job,
Eclesiastés, Sabiduría
.
Descubre
lo que está sucediendo, o va a suceder.
Al final, el bien triunfará sobre el mal
.
En el
A.T. lo usa los profetas Isaías 24,27 Daniel, Zacarías 9,14 y en el N.T. Mateo
24,25; Marcos 13 y el libro del Apocalipsis.
El Apocalipsis fue escrito para animar a la comunidad cristiana que era
perseguida. Les dice que todo pasará, que los opresores pronto terminarán y el
bien triunfará.
Símbolo |
Significado |
Siete candelabros(1,12) |
Siete comunidades. Universalidad de la Iglesia, su
presencia en todas partes |
Hijo de hombre
(1,13) |
Jesús el Mesías, modelo de humanidad salvada |
Túnica
larga (1,13) |
Sacerdocio |
Ojos como llama de fuego |
Ciencia divina |
Pies de bronce(1,14) |
Firmeza, estabilidad |
Espada que sale de su boca |
Palabra que tiene poder de Dios |
Rostro como
el sol(1,16) |
Autoridad suprema |
Juan como muerto a sus pies((1,17) |
Situación de las comunidades(miedo, persecución y
muerte) |
Hacemos nuestro el mensaje y lo actuamos:
Hay tres pasos
para saber leer la Palabra de vida: 1º entender lo que dice; 2º entender lo que
quiere decir (tener en cuenta los figuras literarias) y 3º lo que me dice hoy a
mí, luego le doy mi respuesta sea agradeciéndole, alabándolo, pidiéndole lo que
más necesito para ejecutar su Palabra.
Hagamos un
ejercicio con Mat. 5, 43-47
Pondré toda mi
voluntad para leer la Biblia un párrafo, cada día, para conocer mejor su
mensaje y vivir a plenitud. Entiendo que es tarea nuestra interpretar correctamente.
Compartir la
Palabra con los miembros de mi familia, en el Colegio, donde sea.
Comentarios
Publicar un comentario