Ir al contenido principal

EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

 EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

¿Qué es mejor estudia o trabajar?

Siglo XXI con educación del siglo XVIII

Vivimos en un mundo lleno de conectividad y conocimientos, la globalización en pleno apogeo, grandes avances en armamento y un desarrollo económico imparable, ideologías nuevas y bien susutentadas con hechos y resutados que explican por si mismo nuestro gran avance.

Cuando te acercas a una aula, donde se forman los estudiantes, los ciudadanos de nuestras calles, nues tros profesionales y políticos que nos gobiernan, encontramos un estructura de siglos pasados, las mismas metodologías se van aplicando, la misma forma de evaluar y sólo a la memoria. De qué sirven entonces todos las nuevas investigaciones ya vigentes, la tecnología que tiene infinidad de información, inteligencias múltiples, la nueroeducación, las competencias, y más teorías que tendrían que mostrarnos una educación de acuerdo a nuestras necesidades actuales, y no como hoy en día que siguen educando para siglos pasados.

Hay curriculas nacionales que las empresas transnacionales tienen que revisar antes de que sean aprovadas y puestas en la enseñanza, áreas y materias prohibidas, que muestran una intencionalidad clara de los gobiernos de turno en alianza con las empresas que monopolizan la economía de los paises, todos estudian para luego trabajar al servicio de ellos, para eso nos repiten "estudia mucho para que encuentres un buen trabajo", y luego de estudiar 20 años de tu vida, salgas a la calle a buscar trabajo, das lo mejor de tu juventud trabajando por esas únicas empresas y luego quedas despedido, y al volver a buscar otro y trabajo.

¿Qué es el trabajo?

El trabajo es una actividad humana productora de bienes, muebles e inmuebles, que normaliza el que dediques tu tiempo a cambio de dinero, tiempo en que podrías pasar con tu familia, leyendo un libro, buscando mejorar tu formación, pero en cambio el trabajo te esclaviza, ya que tu trabajo será intercambiado por dinero, con un monto que te permitirá cobrevivir, si deseas tener mejor calidad de vida, tendrás que trabajar más, y así trabajarás si deseas tener algo, así está el 91% de nuestra población.

Antes los esclavos trabajaban gratis para su amo, pero el amo estaba obligado a mantenerlo junto a su familia, se ocupaba de su comida, vivienda, vestido, educación y salud, y cuando le dieron la libertad simplemente cambiaron los roles, ahora el esclavo debe trabajar por tener esos mismos bienes, como alimentación, vivienda, vestido, salud, educación, etc. y pagarlo con su trabajo, es decir sigue trabajando pero esta ves él debe pagar los costos de sobrevivir en la libertad, a cambio los amos le pagarán por el trabajo, las exigencias podrán aumentar porque sino podrán despedirlos.

¿Para que deseamos estudiar?

Con todo lo que ofrece nuestra actualidad, deseamos que nuestra formación sea integral, para nuestras necesidades actuales y futuras, para crear empleo y no andar bucandolas, para ser capaces de equiparar a las grandes transnacionales, para tener la oprtunidad de elegir entre una competitividad sana del mercado, para que el trabajo en verdad dignifique a la persona y a su familia, que la finalidad del trabajo no sea sólo la economía, sino la persona humana, que las empresas grandes y pequeñas respeten durante su producción a la naturaleza, el hábitad de la vegetación y los animales.

Qué podamos ser capaces de llegar en nuestro desarrollo personal a mejor versión humana de cual somos capaces, que exista una convivencia en jsuticia, paz e igualdad de oportunidades, no por miedo ni por economías, sino por que somos capaces como seres humanos, sin compatencias armamentistas, buscando la unidad en la humanidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE) MINEDU

  TUTORÍA PRESENTACIÓN   En el presente trabajo queremos ilustrar y dar a conocer, el significado y concepto de lo que es la tutoría en la labor escolar de nuestro país, propuesto por la Minedu con la R.D. 0343-2010-ED. Con la finalidad de normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de tutoría y orientación educativa (TOE), que influye los programas de prevención “cultura de paz, derechos humanos y convivencia escolar”, “educación sexual” y “promoción para un país sin drogas” (Minedu, Resolución Directoral nº 0343-2010-ED, 2010) . De esta manera el ministerio orienta el desarrollo de esta iniciativa, desde los gobiernos regionales de educación, la UGEL y las instituciones educativas, como lo indica la ley General de Educación. La tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Son agentes de...

10 LIBROS QUE DEBERÍAS LEER SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1.       TECNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Autora : Barbara A. Budjac. ·          Todas la personas siempre estamos en constante negociación ·          No todo es negociable, sobre todo si se trata de lo ético y de justicia ·          El manejo y control de emociones para el proceso de la negociación ·          Estilos de negociación: evadir, competitivo, ceder y colaborativo ·          Intervención de las terceras partes: arbitraje, mediación y conciliación   2.       EL CONFLICTO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES Autor: Ministerio de Educación ·          La interacción entre los estudiantes, docentes y padres de familia en una comunidad educativa, necesita de una a...

CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - PERÚ

 CONOCE EL PLANTEAMIENTO DEL CURRICULO NACIONAL EN LOS TRES NIVELES