Ir al contenido principal

ASÍ SERÁ LA PLANIFIACIÓN ANUAL DEL 2021: APRENDO EN CASA

ASÍ SERÁ LA PLANIFIACIÓN ANUAL DEL 2021: APRENDO EN CASA


Planificación anual 2021 de Educación Básica
Planificación anual 2021

Situaciones propuestas para el 2021

1. Salud y conservación ambiental

Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola como un
equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social; considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco de equidad.


Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de conocimiento,
cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la salud intercultural.

2. Ciudadanía y convivencia en la diversidad

Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país; así como la manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia.


Estas situaciones pueden considerar las dimensiones social, política, económica, histórica, ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o global.

3. Logros y desafíos del país en el bicentenario

Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú actual y lo que significa para cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada común hacia el país que queremos.


Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la historia republicana y analizar cuál es la situación y las demandas actuales de la ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como país diverso.

4. Descubrimiento e innovación

Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva.
Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación, adaptación, o adecuación.

5. Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI

Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de problemas económicos, sociales, ambientales u otros que afectan a las personas.
Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social o económico, haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el contexto de manera creativa, con eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias necesarias para alcanzar objetivos individuales o colectivos.
Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las artes-oficios que se practican
desde el trabajo comunitario y la transmisión intergeneracional.


Puedes seguirnos en Facebook: https://www.facebook.com/Tu-Docente-De-Secundaria-102630905198004

¿Cansado y estresado?, relájate y descanse con éste video. 


Para más videos síguele en: https://www.youtube.com/channel/UC7fURz-B3NDi7IKoQgNHt_A

Comentarios

Entradas populares de este blog

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE) MINEDU

  TUTORÍA PRESENTACIÓN   En el presente trabajo queremos ilustrar y dar a conocer, el significado y concepto de lo que es la tutoría en la labor escolar de nuestro país, propuesto por la Minedu con la R.D. 0343-2010-ED. Con la finalidad de normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de tutoría y orientación educativa (TOE), que influye los programas de prevención “cultura de paz, derechos humanos y convivencia escolar”, “educación sexual” y “promoción para un país sin drogas” (Minedu, Resolución Directoral nº 0343-2010-ED, 2010) . De esta manera el ministerio orienta el desarrollo de esta iniciativa, desde los gobiernos regionales de educación, la UGEL y las instituciones educativas, como lo indica la ley General de Educación. La tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Son agentes de...

10 LIBROS QUE DEBERÍAS LEER SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1.       TECNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Autora : Barbara A. Budjac. ·          Todas la personas siempre estamos en constante negociación ·          No todo es negociable, sobre todo si se trata de lo ético y de justicia ·          El manejo y control de emociones para el proceso de la negociación ·          Estilos de negociación: evadir, competitivo, ceder y colaborativo ·          Intervención de las terceras partes: arbitraje, mediación y conciliación   2.       EL CONFLICTO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES Autor: Ministerio de Educación ·          La interacción entre los estudiantes, docentes y padres de familia en una comunidad educativa, necesita de una a...

CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - PERÚ

 CONOCE EL PLANTEAMIENTO DEL CURRICULO NACIONAL EN LOS TRES NIVELES