Ir al contenido principal

1º TEMA 1: "La creación"

La creación

 
LA CREACIÓN OBRA MARAVILLOSA DE DIOS

ANALIZAMOS LA REALIDAD

Te ha sucedido que al mirar un hermoso cuadro, después de admirarlo pensaste en el pintor y exclamaste: quién como él que hizo esta maravilla? Si caminas por la orilla de un río con el caudal bajo y observas huellas en la arena, podrías deducir si ha pasado por allí un adulto, un niño o un animal.

Cuando miramos un reloj que funciona con absoluta precisión no se nos ocurre pensar que ese reloj es fruto del azar, sino que pensamos en el relojero que lo fabricó.

También nosotros, al contemplar la grandeza, el orden y la belleza del mundo, podemos conocer un poco a Dios como origen y fin del universo. Fíjate en estos datos:

Ö        ¿Sabías que los astrónomos han calculado que en el universo hay unos 200 mil trillones de estrellas?

Ö        ¿Y que la Vía Láctea, nuestra galaxia, la Andrómeda, tiene 100 mil millones de soles?

Ö        ¿Y que todas esas estrellas de enorme tamaño, la mayoría mucho más grandes que la tierra, viajan por el universo a enormes velocidades, con más exactitud que un reloj japonés? 

El orden maravilloso de la creación nos está hablando de una Energía que lo ha organizado y de una Inteligencia que lo dirige. Por ello podemos afirmar sin temor a equivocarnos que por las maravillas de la naturaleza podemos llegar a conocer al Autor de todas ellas, a quien llamamos Dios.

ESCUCHAMOS A DIOS

La palabra Génesis significa el principio. Hoy vamos a ver lo que pasó en el principio del mundo.

Gn.1, 1-31; 2,1-25

En el principio Dios creó los cielos y la tierra. La tierra estaba vacía, así que Dios creó la luz (le llamó día) y la oscuridad (le llamó noche). Eso fue el primer día. En el segundo día, Dios hizo el cielo.

En el tercer día, Dios creó la tierra. También hizo los mares y océanos. Luego dijo, ¡Que haya plantas, árboles, y fruta sobre la tierra! Dios miró al mundo y declaró que era bueno. Después Dios hizo 2 lumbreras grandes en el cielo. Uno para el día (¿Sabes lo que es?) ………..! Y Él hizo una lumbrera grande para la noche.………..!.También Dios hizo las estrellas brillar en la noche. Dios miró a su creación en el cuarto día y dijo que era bueno. En el quinto día Dios creó a los pájaros y los puso arriba en el cielo para que vuelen. También creó a criaturas que nadaban en el mar. Dios vio lo que hizo y dijo que era bueno. En el sexto día, ¿qué piensas que Dios hizo? (A ver si pueden imaginar)????? Dios hizo a los animales. ¿Nombre algunos animales que Dios creó?.....................................................................................

También Dios hizo al hombre y la mujer en el sexto día Él miró a todo lo que había hecho y sonrió - sabía que era bueno. En el séptimo día Dios descansó. Él miró al mundo y estuvo complacido de ello. Él había hecho un mundo hermoso.

En el Nuevo Testamento Juan 1:1-2, la Biblia dice que Jesús estaba con Dios en el principio. Él estaba allí ayudando a hacer el mundo. ¡¡¡Wow!!! Es asombroso pensar que Jesús estaba allí. Y cuando el tiempo se cumplió, Él vino a este mundo para vivir con nosotros. Él incluso murió por nosotros para que pudiéramos ir al cielo si creemos en El.

ENTENDEMOS SU PALABRA

Existen diversas teorías sobre el origen del universo, como la “bing bang”, la inflacionaria, la del estado estacionario, la del universo pulsante, pero ninguna de las teorías explica en sí el origen mismo del universo. Todas parten de algo existente.

La ciencia no da ninguna explicación sobre el autor del universo. Afirma simplemente que a partir de “algo” empezó su existencia. La materia original requiere de un autor, porque ella no se explica a sí misma. Además, un ser inferior (materia) no puede producir un ser superior a ella misma (hombre).

Las diversas teorías modernas, no explican quien dio la capacidad o el poder para que el universo evolucionara.

Crear significa traer a la existencia algo sin utilizar otra casa que el propio poder. El carpintero no crea la mesa, la hace con madera, el albañil no crea la casa, la construye con materiales existentes. En cambio cuando creó Dios el universo, no lo formó de algo existente.  No necesitó materiales de construcción, ni herramientas ni ayudantes. Lo sacó de la nada. Habló y todo fue hecho; mandó y todo existió”, únicamente por su voluntad todo poderosa ha llamado a todo ser a la existencia.

ü   En la teoría de la evolución existen saltos que científicamente carecen de explicación, como el paso de la no-vida a la vida, de la aglomeración de materia en el universo a su disposición armónica y perfecta, la conciencia del hombre, de la nada a la creación, etc., que para creyentes, Dios es la única repuesta y para un ateo, sería la “casualidad, azar y necesidad”, negándose éste a aceptar a un “Creador Inteligente”.

ü  El propósito de la Biblia es enseñarnos lo siguiente: El origen del universo es Dios. Todo lo hizo bien y está al servicio del hombre. El ¿cómo lo hizo?, nos toca a nosotros el investigarlo. Posiblemente en forma evolutiva; pero es El quien lo va guiando, no lo ha abandonado a la casualidad.

ü  Igualmente sobre la creación del hombre, el propósito de la Biblia es que nuestro autor es Dios, que El nos hizo varón y mujer, para complementarnos, procrear y trabajar el mundo.  El ‘cómo’, lo seguiremos investigando. La marcha evolutiva no ha terminado, seguimos perfeccionándonos, descubriendo nuevas potencialidades que tenemos, nuevas cosas que podemos hacer. Claro esta evolución no se está dando en forma integral: mientras la inteligencia humana vuela, nuestra voluntad y afectividad están retrocediendo a lo instintivo, a lo animal, a lo primitivo.

Veamos también este cuadro del eslabón perdido de la genealogía del hombre que la ciencia no puede llegar a explicar el principio de la aparición del hombre.

San Pablo en Rom 1, nos enseña  que son totalmente necios todos los hombres que no han conocido a Dios, los que por los bienes sensibles no han descubierto al que Es, ni al observar sus obras han reconocido a su Hacedor. En cambio, tomaron por dioses, rectores del mundo, al fuego, al viento y al aire, a la bóveda estrella, al agua impetuosa y a los luceros del cielo. Pues, si embelesados con su hermosura los tuvieron por dioses, comprendan cuánto más hermoso es el Señor de todo eso, pues fue el Autor mismo de la belleza quien lo creó.


HACEMOS NUESTRO EL MENSAJE

? El universo creado es nuestra una casa común, obra de Dios Padre, regalada a todos los hombres de todos los tiempos, a quienes les entregó como título de propiedad inajenable y como título de responsabilidad irrenunciable su propia naturaleza de hombre, imagen de Dios, hijo suyo, hermano de todos los hombres y junto con ellos, administrador del cosmos.

? El catecismo de la iglesia católica nos dice: “Creemos que Dios creó el mundo según su sabiduría. Este no es producto de una necesidad cualquiera, de un destino ciego o del azar. Creemos que procede de la voluntad libre de Dios que ha querido hacer participar a las criaturas de su ser; de su sabiduría y de su bondad: “Porque tus has creado todas las cosas; por tu voluntad lo que no existía fue creado” Ap.4,11. ¡Cuán numerosas son tus obras, señor! Todas las has hecho con sabiduría” Sal.104, 24.” Bueno es el Señor para con todos, y sus ternuras sobre todas sus obras Sal.145, 9.

 

ACTUAMOS EL MENSAJE

La creación nos ha sido dada como regalo. Nuestra vida y todo lo que Dios creó nos lo ha dado gratuitamente por su infinita bondad. Dios, al crear a la naturaleza y al ser humano vio que todo era bueno. Observando esta gratuidad, bondad y perfección, descubrimos el respeto que nos debemos y que le debemos a ella. No respetar este orden establecido trae consecuencias nefastas para el propio ser humano.

El creador ofrece las piedras y el albañil construye. En todo trabajo el hombre colabora con Dios. Trabajar es apurarse a la cita con Dios para trabajar con Él. Así el trabajo dignifica al hombre convertido en una oración hacia Dios. 

-¿Qué podemos hacer para que se mejoren las condiciones humanas de vida, que nos ayuden a todos a vivir cada día con mayor dignidad?

Creer en la creación quiere decir también esforzarse por hacer mejor el mundo, por perfeccionarlo, mediante el trabajo, el estudio, el cuidado. En efecto, el hombre por su inteligencia y su espíritu de decisión, su trabajo, su amor, es custodio o guardián del universo.

-¿En qué forma somos cada día más conscientes de que el hombre es un administrador de los bienes del mundo y no, dueño y señor?

ü   Recordar que el hombre (varón y mujer), es la obra cumbre de Dios (ha sido creado  imagen y semejanza) a ellos se les ha sido entregado la creación para administrarlo y transformarlo poniendo a su servicio mediante su inteligencia.

ü   También Tú estás  llamado, a contemplar y cuidar la creación, a adorar y a alabar a Dios

ü    

ENCUENTRO CON DIOS 

REZAMOS: SALMO 19,2-3

Los cielos cuentan la gloria del señor,

Proclamo el firmamento la obra de sus manos

Un día al siguiente le pasa el mensaje

Y una noche a la otra se lo hace saber

No hay discursos ni palabras ni voces que se escuchen,

Más por todo el orbe se capta su ritmo,

Y el mensaje llega hasta el fin del mundo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE) MINEDU

  TUTORÍA PRESENTACIÓN   En el presente trabajo queremos ilustrar y dar a conocer, el significado y concepto de lo que es la tutoría en la labor escolar de nuestro país, propuesto por la Minedu con la R.D. 0343-2010-ED. Con la finalidad de normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de tutoría y orientación educativa (TOE), que influye los programas de prevención “cultura de paz, derechos humanos y convivencia escolar”, “educación sexual” y “promoción para un país sin drogas” (Minedu, Resolución Directoral nº 0343-2010-ED, 2010) . De esta manera el ministerio orienta el desarrollo de esta iniciativa, desde los gobiernos regionales de educación, la UGEL y las instituciones educativas, como lo indica la ley General de Educación. La tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Son agentes de...

10 LIBROS QUE DEBERÍAS LEER SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1.       TECNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Autora : Barbara A. Budjac. ·          Todas la personas siempre estamos en constante negociación ·          No todo es negociable, sobre todo si se trata de lo ético y de justicia ·          El manejo y control de emociones para el proceso de la negociación ·          Estilos de negociación: evadir, competitivo, ceder y colaborativo ·          Intervención de las terceras partes: arbitraje, mediación y conciliación   2.       EL CONFLICTO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES Autor: Ministerio de Educación ·          La interacción entre los estudiantes, docentes y padres de familia en una comunidad educativa, necesita de una a...

CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - PERÚ

 CONOCE EL PLANTEAMIENTO DEL CURRICULO NACIONAL EN LOS TRES NIVELES