Ir al contenido principal

2º TEMA 2: "JESÚS HISTÓRICO"

 

Nacimiento de Jesús

LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS
 DATOS HISTÓRICOS DE LA EXISTENCIA DE JESÚS. 

ANALIZAMOS LA REALIDAD

Imaginemos a una persona que después de haber malgastado todo su dinero y el que le ha prestado un muy rico, está completamente arruinada y nada puede devolver.

Supongamos que este amigo le diga: “olvídate, no hablemos más del asunto”. Sería una solución fácil. En este caso el amor que le demuestra su amigo, es aún muy débil, puesto que aún perdonándole toda la deuda no lo saca de la miseria.

Supongamos que le ofrece otro préstamo y con esto, una nueva prueba de confianza y amistad. También en este caso eses amigo, en el fondo, nada se espera de él: ni que le pueda devolver su dinero, ni que su situación mejore realmente. En este caso hay más amor, pero el otro queda igual.

Una tercera hipótesis, que el amigo le diga: “iré a vivir contigo. Compartiré tu pobreza y tus sufrimientos. Trabajaremos y lucharemos juntos hasta que puedas recuperarte del todo.

 

Esta es, sin duda, la prueba del “amor más grande”: darse uno mismo, “dar la vida por los que uno ama” (Jn 15,13). Aquí no es el dinero, sino la persona lo que cuenta. Y a la persona se le ayuda en la única forma en que se le puede ayudar: de manera que se ayude a sí misma, empleando sus capacidades y energías para desarrollar su verdadero yo. ¡Hay que amar mucho para amar de esa manera!

 

ESCUCHAMOS A DIOS

¡Así nos ha amado nuestro Amigo Jesús!

Fil 2, 5-8: Aunque existía con el mismo ser de Dios, no se aferró a su igualdad con El, sino que por amor nuestro (Jn 13,1b; Gál 2,20b; Roma 5,8) se humilló hasta tomar la condición de siervo y se entregó hasta morir en una cruz”

Heb 4,15: Fue probado en todo igual que nosotros, con la única diferencia que Él jamás pecó”

Jn 3,16-17: Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único para que todo aquel que cree en El no muera, sino que tenga vida eterna.

“Por nosotros los hombres y por nuestra salvación, bajó del cielo y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la virgen” (Credo Niceto Constantinopolitano)

“En Cristo Dios realiza el proyecto de hombre a su imagen asumiendo la totalidad de la condición humana sometida al pecado, para rescatarla y elevarla hasta la plenitud de la vida divina.

“Dios se ha hecho hijo del hombre para que el hombre se haga hijo de dios” (San Atanasio)

ENTENDEMOS EL MENSAJE

JESÚS, CRISTO HISTÓRICO.- En la Palestina del s. I, existió Jesús de Nazaret; un hombre que fue oído y seguido por la gente sencilla y rechazado y condenado por la sociedad instalada de entonces y que puede seguir siéndolo por la de nuestros días. Pero lo cierto es que su mensaje evangélico tiene una profundidad novísima y extraordinaria para el hombre de ayer y de hoy; y, que nadie puede tener el monopolio de su conocimiento y de su enseñanza.

Algunos podrán dudar su existencia y discutir su historicidad de Jesús de Nazaret. Podrán considerar un personaje héroe legendario. Estos son ciegos, les falta estudiar la historia con seriedad. Aquí tenemos algunas pruebas de las muchas que hay:

 

Fuentes paganas:

Estos testimonios son escasos, pues a los romanos no les interesaban las discusiones doctrinales de los judíos y ven inicialmente a los cristianos como una simple secta judía, que por su escasa importancia casi no mereció su atención. Es en el siglo II cuando aparecen testimonios escritos, algunos referidos a sucesos del siglo I. Hablan directamente de Jesús:

a) Hacia el año 112, el gobernador de la provincia romana de Bitinia, Plinio el Joven (61-114 d.  escribe al Emperador Trajano, para informarle sobre la conducta de los cristianos. El informe dice: «Los renegados afirman que todo su error consiste en que se reúnen en días fijos, antes de salir el sol, y entonan cánticos a Cristo como a su Dios; se obligan mutuamente y con juramento, no a maldad alguna, a no cometer hurtos, ni latrocinios, ni adulterios, a no faltar a la palabra dada, ni a negarse a devolver el dinero recibido en depósito. Una vez hecho esto, se retiran, volviendo de nuevo, para participar en una comida inocente».

b) Cornelio Tácito (54-119) escribe por el 116 en sus Anales el incendio de Roma y al hablar de los cristianos dice "Su fundador, llamado Cristo, fue condenado a muerte por el procurador Poncio Pilato, imperando Tiberio" (Anales 15, 44).

c) Suetonio, refiere en su Vida de los Césares, el decreto de Claudio que "expulsó de Roma a los judíos, los cuales al impulso de Cristo (o Cresto) han sido una causa permanente de disturbios". El matrimonio cristiano, Aquila y Priscila, que San Pablo encuentra en Corinto, habían sido expulsados de Roma bajo Claudio el año 52 (hechos, 18,3).

 

Fuentes judías

Algunos también nombran a Jesús. Una cosa es que oficialmente los judíos no aceptaran el mensaje de Jesús de Nazaret, su predicación de ser el Mesías, Hijo de Dios hecho Hombre, y otra muy distinta es que negaran su existencia histórica. Podemos distinguir:

a) En su literatura rabínica, el Talmud se cita y habla mal de Jesús, por lo que no se duda nunca de su existencia histórica.

En el Talmud babilónico pone: "El día señalado para la ejecución, antes de la fiesta de la Pascua, se suspendió en un patíbulo a Jesús de Nazaret por haber seducido y engañado a Israel con sus encantamientos".

El historiador, Flavio Josefo (37-102): General de las tropas galileas en la guerra del 67 y luego (como prisionero) acompañante e historiador de Tito. Relata la muerte de san Juan Bautista. El mismo que se cita en los Evangelios al inicio de la vida pública de Jesús y añadiéndole historicidad a los Evangelios.

 

Fuentes Cristianas: Son los más importantes.

Evangelios: Se relaciona el inicio de la predicación de Jesús con Juan el Bautista del que se tienen referencias ajenas al cristianismo de Flavio Josefo. Lucas precisa el momento en que Jesús inicia su predicación "El año quintodécimo del imperio de Tiberio Cesar, siendo gobernador de Judea Poncio Pilato, Tetrarca de Galilea Herodes, y Filipo su hermano, Tetrarca de Iturea y de la Traconitide, y Lisania Tetrarca de Abilene, bajo el pontificado de Anás y Caifás, fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías ..." (Lc 3, 1-2). Todos estos personajes, desde el emperador romano a los reyes de Israel, son conocidos históricamente por documentos seculares.

La muerte de Jesús crucificado es el dato del que se tiene certeza y que coincide en todas las fuentes. Por los datos que se dan todo hace pensar que la fecha más probable de la muerte de Jesús es el 7 de abril del año 30 ó el 3 de abril del año 33.

 

En fin, que los cuatro Evangelios son biografías parciales de la vida de Jesús y no pretenden ser documentos históricos precisos, sino enseñar la fe en la figura y en la doctrina de Jesús. Ahora bien, a pesar de eso, la persona y figura de Jesús aparece claramente descrita y situada en un contexto histórico muy concreto y no es una entidad fantasmagórica perdida en la Historia Universal.

Más aún, en el fondo de las narraciones evangélicas, la situación sociopolítica y religiosa que se refleja es la de los tiempos inmediatos a la rebelión contra los romanos en el año 67 d.C y es coincide totalmente con los datos que narra Flavio Josefo y Filón. La coincidencia de los datos evangélicos y no cristianos es evidente.

 

Epístolas de San Pablo: Las Epístolas de Pablo son simples cartas en las que no pretende hacer historia, sino sólo profundizar y aclarar cuestiones doctrinales. En ellas se da por evidente la existencia histórica a Jesús y su fe se basa en esa existencia histórica.

Insiste en la humanidad de Jesús, que nace, vive y muere en un momento determinado de la historia. Las cartas son demasiado cercanas al momento de los hechos y es evidente para todos que Jesús existió. Eso no es algo que tenga que probarse o argumentar porque es evidente para gente que vivía a escasos 20 años de la crucifixión de Jesús:

 

"Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, bajo la ley" (Gal 4,4).

"Nacido de la raza de David, según la carne" (Rom 1, 1-4).

Santiago, Obispo de Jerusalén, es el "hermano del Señor" (Gal, 19).

"Cristo crucificado, escándalo para los judíos y necedad para los gentiles" (1 Cor 1, 23).

Jesús "hizo la buena confesión en presencia de Poncio Pilato" (1 Tim 6, 13).


HACEMOS NUESTRO EL MENSAJE Y LO ACTUAMOS

Jesús para nosotros es verdaderamente es el Hijo de Dios y a la vez es verdaderamente el Hombre.

Es el Dios humanizado y el Hombre divinizado.

Él es el único que puede llenar nuestras ansias de infinito. Él está vivo y está cono nosotros. Si nos entregamos a Él, lo aceptamos como nuestro Todo, encontraremos gozo, paz, fuerza para superar todas las dificultades.

 ENCUENTRO CON DIOS

Jesús de Nazaret, Hijo único del Padre, tú que te hiciste en todo igual a nosotros, puedes comprenderme. Guíame como Hermano mayor y el más fiel Amigo, sobre todo en los momentos difíciles, cuando siento la tentación de desanimarme. Tú te preparaste durante largos años para tu misión: enséñame la riqueza de la vida oculta, el valor de los días monótonos. Tú aprendiste lealmente el oficio de carpintero: dame responsabilidad y valentía en mi trabajo. Tú te sometiste a María y a José: hazme confiado y dócil con los que me guían por el buen camino. Tú brindaste tus humildes servicios a la gente de Nazaret: hazme atento a las necesidades de los que me rodean. Desde los doce años te entregaste totalmente a la realización del plan de tu Padre: muéstrame mi camino y mi misión. Llena mi corazón de inmensos deseos. Haz que mi vida presente y futura sirvan para la salvación del mundo y la gloria del Padre. Señor Jesús, bendice a todos los jóvenes y a los trabajadores del mundo. Amén.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE) MINEDU

  TUTORÍA PRESENTACIÓN   En el presente trabajo queremos ilustrar y dar a conocer, el significado y concepto de lo que es la tutoría en la labor escolar de nuestro país, propuesto por la Minedu con la R.D. 0343-2010-ED. Con la finalidad de normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de tutoría y orientación educativa (TOE), que influye los programas de prevención “cultura de paz, derechos humanos y convivencia escolar”, “educación sexual” y “promoción para un país sin drogas” (Minedu, Resolución Directoral nº 0343-2010-ED, 2010) . De esta manera el ministerio orienta el desarrollo de esta iniciativa, desde los gobiernos regionales de educación, la UGEL y las instituciones educativas, como lo indica la ley General de Educación. La tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Son agentes de...

10 LIBROS QUE DEBERÍAS LEER SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1.       TECNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Autora : Barbara A. Budjac. ·          Todas la personas siempre estamos en constante negociación ·          No todo es negociable, sobre todo si se trata de lo ético y de justicia ·          El manejo y control de emociones para el proceso de la negociación ·          Estilos de negociación: evadir, competitivo, ceder y colaborativo ·          Intervención de las terceras partes: arbitraje, mediación y conciliación   2.       EL CONFLICTO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES Autor: Ministerio de Educación ·          La interacción entre los estudiantes, docentes y padres de familia en una comunidad educativa, necesita de una a...

CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - PERÚ

 CONOCE EL PLANTEAMIENTO DEL CURRICULO NACIONAL EN LOS TRES NIVELES