Ir al contenido principal

ANTROPOLIGÍA FILOSÓFICA

 

El Hombre

ANTROPOLOGIA FILOSOFICA

LA PREGUNTA FILOSOFICA POR EL HOMBRE

¿Qué es el hombre? Es la pregunta de dónde se parte, para dirigirse al conocimiento del que piensa, puesto que es el hombre quien se pregunta sobre sí mismo. Es una abstracción externa para poderse ver desde afuera e intentar explicarse, lo que significa ser hombre.

A través del tiempo muchos filósofos han intentado responderse a sí mismos y a la sociedad, a través de la observación, análisis de sus pensamientos y acciones, describiendo reacciones, emociones, sentimientos, actitudes, formas de organizarse, etc. Con el único fin de querer responder ¿Qué es el hombre?

De ahí saldrán más preguntas como: ¿De dónde procede? ¿Cuál es su fin? ¿Qué es cómo ser? ¿Qué debe llegar a ser? ¿Qué debe esperar? Llegando a observarse como un ser infinito, complejo y difícil de definir.

SENTIDO Y DEFINICION DE LA ANTROPOLOGÍA

 Es una rama de la filosofía que se dedica al estudio del hombre en su integridad, es un fenómeno humano, una serie de manifestaciones que atestigua la presencia del hombre; como el conocimiento científico, juicio de valor, la libertad, la comunicación interpersonal, religión. Considerando al hombre en sí mismo y en sus relaciones esenciales.

Landsberg por su parte nos dice: la antropología filosófica es la explicación conceptual de la idea del hombre a partir de la concepción que éste tiene de sí mismo en una fase determinada de su existencia. Groethuysen la define como “la reflexión de sí mismo para comprenderse a sí mismo desde el punto de vista de la vida (Bardaro).

Por tanto la antropología filosófica se preocupa de ver al hombre en todo lo que es el hombre, y lo ve como un ser en desarrollo, no como algo completo, sino que se va haciendo y además lo ve en todos sus relaciones con lo que interactúa en su vida diaria en la circunstancia en que se encuentra.

 

DIMENSIONES FUNDAMENTALES DEL SER HUMANO

Son el conjunto de potencialidades fundamentales con las cuales se articula el desarrollo integral de una persona o también se puede determinar cómo dimensión a las unidades fundamentales de carácter abstracto sobre las que se articula el desarrollo integral del ser humano y son los siguientes:

·         Ética.

Es el que estudia la bondad y maldad del comportamiento humano, la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

·         Espiritual.

Es la dimensión trascendental que tiene el hombre, ya que puede llegar tener ideas metafísicas. Sentimientos, inteligencias e inquietudes religiosas.

·         Cognitiva.

Es la dimensión que se ocupa del conocimiento intelectual humano, ya que el hombre puede conocer, adquirir nuevos saberes que luego modificará su comportamiento.

·         Afectiva.

Es la dimensión emocional de la persona, que trata de los sentimientos, emociones que manifiesta el ser humano.

·         Comunicativa.

Es la expresión para  la interrelación social, ya que las personas nos entendemos comunicándonos.

·         Estética.

Es la capacidad de apreciar la belleza y expresar su mundo interior de forma inteligible y comunicable.

·         Corporal.

Es la manifestación humana desde su cuerpo y con su cuerpo, de reconocer al otro y ser presencia material a partir de su cuerpo.

·         Socio política.

Es la capacidad humana de vivir entre y con otros, de tal manera que puede transformarse y transformar el entorno socio cultural en el que está inmerso.

HOMBRE Y DIOS

El hombre y Dios tienen una relación inseparable, ya que en busca de su finalidad llega a Dios, dador de su vida y su libertad, ya que de Dios recibe su dignidad y su valor. El hombre sin Dios no existiría. Por tanto el hombre recibe de Dios como su creador, su ser, ya que la teología explica que el hombre  es imagen y semejanza de Dios.

Desde otro punto de vista la libertad humana lleva al hombre a desterrar a Dios de su vida y sus pensamientos y se llega a entender como un ser divino, incluso creador de divinidades. El ateo por más que no crea en Dios, cree a menos en sí mismo y quizá implícitamente en el creador de su ser.

Por tanto es una relación que existe entre el hombre y el creador de su ser, quien hace que exista el hombre. Ya sea consciente de su religiosidad o no.

HOMBRE Y SOCIEDAD

El hombre es por naturaleza un ser social, por tanto el hombre necesita de la sociedad para nacer en una familia, para vivir en grupo,  y para otras muchas necesidades que tiene que satisfacer. Ni el hombre ni la sociedad pueden ser comprendidos ni explicados independientemente.

Entonces podemos decir que el hombre ha nacido a la sociedad, donde puede interrelacionarse con su medio social, de forma que se complementa con los otros, pues otros realizan muchas otras tareas que uno solo no podría realizarlo sólo. Es en la sociedad que aprende sus costumbres, normas y valores. Nadie es autosuficiente por sí solo.

CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS CONTEMPORANEAS

El estudio del hombre ha continuado y continúa avanzando, que van hallando nuevas formas de ver al hombre en sus diferentes dimensiones y actividades. Podemos mencionar los siguientes:

·         Antropología marxista

·         Antropología nietzscheana

·         Antropología evolucionista

·         Antropología psicoanalítica

·         Antropología existencialista

·         Antropología positivista, neopositivista

·         Antropología estructuralista

·         Antropología posmoderna

·         Antropología humanista

·         Antropología personalista


Comentarios

Entradas populares de este blog

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE) MINEDU

  TUTORÍA PRESENTACIÓN   En el presente trabajo queremos ilustrar y dar a conocer, el significado y concepto de lo que es la tutoría en la labor escolar de nuestro país, propuesto por la Minedu con la R.D. 0343-2010-ED. Con la finalidad de normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de tutoría y orientación educativa (TOE), que influye los programas de prevención “cultura de paz, derechos humanos y convivencia escolar”, “educación sexual” y “promoción para un país sin drogas” (Minedu, Resolución Directoral nº 0343-2010-ED, 2010) . De esta manera el ministerio orienta el desarrollo de esta iniciativa, desde los gobiernos regionales de educación, la UGEL y las instituciones educativas, como lo indica la ley General de Educación. La tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Son agentes de...

10 LIBROS QUE DEBERÍAS LEER SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1.       TECNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Autora : Barbara A. Budjac. ·          Todas la personas siempre estamos en constante negociación ·          No todo es negociable, sobre todo si se trata de lo ético y de justicia ·          El manejo y control de emociones para el proceso de la negociación ·          Estilos de negociación: evadir, competitivo, ceder y colaborativo ·          Intervención de las terceras partes: arbitraje, mediación y conciliación   2.       EL CONFLICTO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES Autor: Ministerio de Educación ·          La interacción entre los estudiantes, docentes y padres de familia en una comunidad educativa, necesita de una a...

CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - PERÚ

 CONOCE EL PLANTEAMIENTO DEL CURRICULO NACIONAL EN LOS TRES NIVELES