El Amor Caballeresco
(EL AMOR)
Amor
caballeresco que nos hace entender como amor noble, puro, romántico y sincero
que esta vez sentía Don Quijote de la Mancha como personaje en esta obra, nos
habla del amor hacia dulcinea, una muchacha humilde del campo, que Don quijote
lo toma de mujer bella y hermosa, la palabra amor resalta mucho en la humanidad,
es por lo que todos vivimos y tiene un significado muy interesante, el amor cortés era un
concepto literario que expresaba el amor en forma noble, sincera
y caballeresca, que se origina en la poesía lírica. El trovador, poeta
provenzal de condición noble, y más respetado que los juglares plebeyos, era la
figura destacada en este tema.
El amor es
un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una persona, animal o
cosa. Amor también hace referencia a un sentimiento de atracción
emocional y sexual que se tiene hacia una persona con la que se desea tener una
relación o convivencia bajo el mismo techo.
El amor es
una experiencia afectiva conformada por un conjunto de variables muy concretas:
necesidad de vincularnos a alguien, necesidades de intimidad y pasión, este
amor se presenta en el
cerebro en donde se generan las emociones placenteras que dan
felicidad y euforia, ese sentimiento se origina en una zona llamada
circuito de recompensa, que se encuentra debajo de la corteza
cerebral del sistema límbico, con la que también se conecta, imagino
que quijote tuvo estas sensaciones como un personaje o caballero enamorado de
su dulcinea, porque, el enamoramiento es un estado emocional producto de la
alegría, en el cual una persona se siente poderosamente atraída por
otra, que le da la satisfacción de alguien quien pueda comprender y compartir
tantas cosas como trae consigo la vida.
El amor caballeresco de Don Quijote por dulcinea es un amor
puro, que nace de los más profundo del pensamiento ido del caballero, este amor
en la realidad existe en personas cuerdas, Don Quijote de la Mancha se
considera a sí mismo como un caballero andante, y por tanto cumple con el
código del amor caballeresco, requisito imprescindible de todo caballero
andante. Por definición general, este amor debe ser casto, leal, sublime y prácticamente
inalcanzable para considerarse caballeresco. Don Quijote y su amor
por Dulcinea, será equiparable en todo momento, pues el amor no sólo es
cuestión de idealizar, sino también de compromisos y cumplir con los votos
hechos.
El autor literario miguel de Cervantes Saavedra
de la obra don quijote de la macha se inspiró bastante al escribir al personaje
principal sobre el amor caballeresco en una imaginación, a base de esto, vivió
una aventura y guerras toda esta idea surgió del autor que decía sobre el amor:
una esperanza que se lleva el viento, un dolor con renombre de alegría, el amor
fue como imagen para su obra, en mi opinión el autor se inspiró bastante. El
amor tiene una finalidad de un acto sentimental se dice que para amar primero
debemos saber sentir amor propio, se sabe que también existen clases o tipos de
amor
·
Eros: Un amor intenso, carnal y
generalmente efímero que dura poco o es pasajero no tiene el deseo de perdurar
si no para un objetivo concreto, eros es el dios que simboliza el amor romántico, la
pasión e impulsividad. Puede ser el primer paso para llegar a
un amor más profundo y duradero si se sabe canalizar su intensidad.
Este tipo de amor se caracteriza por experimentar la atracción
física, sexual e instintiva.
·
Storge: Un amor fraternal,
comprometido y duradero. Storgé se dice
al amor amistoso y duradero. Es un amor que se crece a lo
largo del tiempo y se relaciona con las relaciones familiares y de amistad, por
ello se caracteriza por ser un amor leal e, incluso, protector
·
Philia: Solidaridad, hermandad
y amor por el prójimo son algunas de las premisas fundamentales de
este tipo de amor, para referirse
al amor fraterno, incluyendo amistad y afecto.
·
Ágape: Amor desinteresado, amor de DIOS porque tanto amó Dios al
mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo
aquel que cree no se pierda, sino que tenga vida eterna. En
este sentido, también significa el amor que devora al amante, por ser
este capaz de entregar todo sin esperar nada a cambio. El amor ágape es
el amor divino de Dios.
Lo controversial de este concepto de amor en la novela, es que Don
Quijote de la Mancha, en su búsqueda de un amor que inspire sus aventuras, a
quién pueda dedicar su hazañas y victorias, encuentra en una campesina,
sirvienta del posadero, a una bella mujer, hermosa y radiante, que para sus
ojos es la más hermosa del mundo, incluso más que la duquesa, tenemos aquí una
idealización de la belleza y el amor, propios del enamoramiento, el hombre
cuando se enamora tiende a idealizar a la persona amada.
Pero ante esta idealización del amor nos queda preguntarnos ¿El amor es
en realidad así de idealista? ¿Tenemos derecho como lectores de tratar de abrir
los ojos a Don Quijote y decirle que idealiza a una sirvienta? ¿Existe hoy en
día ese fervor de la edad media en cuanto al amor? ¿En realidad es el amor que
nos mueve a vivir aventuras, tener victorias con honor, Dedicar nuestros logros
a la persona amada? ¿Nuestra sociedad refleja la caballerosidad que causa el
amor en nuestro vivir diario? O acaso también todo queda escrito nada más en una
hermosa novela que un día escribió Miguel de Cervantes.
Hoy la sociedad y las familias nos demuestran que ya no vivimos ese
amor con fervor, no hay un respeto mínimo por ver en las mujeres con esos ojos
que la valoraban hasta verlas su belleza externa e interno, tenemos hoy
feminicidios, agresiones, falta de respeto, no cedemos ni un asiento cuando
vemos a una mujer, valorar al varón y a la mujer era un respeto y honor de la
edad media que se quedó en las memorias de Don Quijote y su amada Dulcinea.
En nuestra realidad el amor se construye con sacrificio, se aprende
muchas veces con dolor, pero si nace del corazón supera todo, desde la Iglesia
también el amor es lo más grande, procede de Dios, el amor es dado por Dios y
enseñado por Jesucristo, que nos dice que el amor todo lo puede, todo lo
supera, lo soporta todo y es lo más grande al que el hombre puede aspirar, como
San Agustín dijo: “Ama y haz lo que quieras”.
El sentimiento más importante para la humanidad es el amor, pero no
sabemos lo que es el amor, a veces pensamos que el amor solo es de pareja o un
sentimiento amoroso cuando tenemos diferentes tipos de amor que no lo valoramos
ni lo practicamos, amor a nuestra familia, amor a los animales, hermanos, a
nuestros padres, objetos, etc. Esa decisión de amar o dar amor esta cada
persona en esa persona valiente para amar sobre toda la cosa como sabemos
recibir amor es fácil, pero dar amor que tenemos que tener en cuenta y poner en
practica como seres humanos, así como dio nos ama sobre toda la cosas, el amor
sabe perdonar, valorar porque es una palabra muy sublime, lamentablemente
existen amor interesado que se conoce sentir amor por algo o a cambio de algo
interesante. En la obsesión, la otra
persona es percibida como un elemento que nos falta y sin lo cual es complicado
vivir, es decir, el motivo de la relación que se busca tener con alguien es en
buena parte una baja autoestima. En el amor, en cambio, la otra persona es
vista como algo que nos complementa
Amor. Sentimiento de vivo afecto e inclinación
hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno. Sentimiento de
intensa atracción con la que se desea
compartir una vida en común.
Es
considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes, incondicionales y
desinteresadas, que se manifiestan entre seres capaces de desarrollar
inteligencia emocional o emocionalidad. El amor no sólo está circunscrito al
género humano sino también a todos aquellos seres que puedan desarrollar nexos
emocionales con otros, por ejemplo, los tipos de animales, etc.
Habitualmente
se asocia el término con el amor romántico, una relación pasional entre dos
personas con una importante influencia en sus relaciones interpersonales y
sexuales mutuas.
El
término se aplica también a otras relaciones diferentes, tales como el amor
platónico que se entiende como un amor inesperado o soñado hacia una persona
admirada que no tiene correspondencia es como un sueño sin límites o el amor
familiar un sentimiento especial, y también en un sentido más amplio se habla
de amor hacia Dios, la naturaleza, la humanidad en su conjunto lo cual suele
asociarse a la empatía, y otros. En la mayoría de los casos significa un gran
afecto por algo que ocasiona placer o felicidad a quien realiza la acción de
amar y ser amados como cada persona tiene su manera de pensar sentir y actuar
perro al que ama ocasiona muchísima felicidad, el amor real es el amo compasivo
a veces cuando se ama el apego produce sufrimiento eso depende de la manera
como amas y recibes.
Cabe
resaltar el uso actualmente de la palabra amor para designar tanto el amor
espiritual y el amor romántico, amor espiritual que a muchos nos hace falta
tanto en aceptarnos amor hacia DIOS y el amor romántico se piensa que solo
significa tener relaciones cuando no es así, en si el amor es un sentimiento o
afecto sincero sin límites, sin interés, sin sufrimiento, pero si lleno de
valores y respetos, todo ser vivo necesita vivir con amor y de amor como la
planta que necesita sol, agua, sombra y cuidado, un animal que necesita de tu
afecto, alimento, cuidado como un niño.
Tener
autoestima es parte del amor(sentir amor propio o amarnos a nosotros mismos)eso
dice mucho de nuestra personalidad hacia los demás porque el amor es parte de
nuestra felicidad teniendo derecho a
amar, el autor de esta obra don quijote de la mancha personalmente me
gusta como escribe sobre el amor, amor caballeresco sentimiento noble y
sincero, la aventura que con el amor vive el personaje principal entre guerras
e imaginaciones una novela muy romántico y cómica e interesante para el lector
de esta obra. Admiro al autor porque supe que a pesar de todo sus sufrimientos,
de quedar manco se aceptó, supo amarse y escribir una obra muy romántica
creando un personaje con amor caballeresco por dulcinea de toboso una humilde y
hermosa mujer DON QUIJOTE DE LA MANCHA.
El amor
desde el punto de vista de Don Quijote de la Mancha, es sincero, que se entrega
por amor incluso al dolor, como cuando cayó de su caballo en una de sus
batallas y estuvo golpeado, se entrega a la defensa de la justicia, se guía por
principios de honor y valentía, todo por demostrar ese sentimiento que se
convierte en el motor y motivo de todos sus días, es un constante recordar el
sentido por el que uno está en este mundo, la caballerosidad lo precede en todo
momento, en sus saludos, en sus palabras, todo es poesía lo que sale de su
boca, pues de ello está repleto el corazón.
Esta
caballerosidad que presenta Don Quijote en su personalidad, es fruto del
conocimiento, de su cultura, pues don Quijote es un hombre culto que se ha
leído todos los libros de caballería de su biblioteca, el respeto por la vida,
por las demás personas no puede nacer de la ignorancia, sino, de aquella mente
que se ha formado y acentuados sus principios en el conocimiento y la razón,
que buscado equilibrar sus emociones con la razón, partiendo de este hecho de
la búsqueda de la sabiduría llegamos a entender de dónde viene la humanidad en
las personas.
Si
nuestra sociedad no muestra en sus acciones, decisiones y en lo que dicen, es
justamente a falta de esa búsqueda de sabiduría, las personas de hoy no se
forman, no leen, no saben ni expresarse con educación, en sus saludos no hay
esa cortesía de halago, en sus palabras no hay la dulzura de decir las cosas
bellamente, las acciones y decisiones estas coaccionadas por el dinero, los
intereses personales, por egoísmos que sólo buscan el bien personal, vivimos en
un mundo hostil, donde el hombres es lobo para el hombre, donde la vivacidad es
halagada con groserías y altanerías.
Nuestra
sociedad necesita formar hombres y mujeres cultos, que hagan de este país un
pueblo sano, que sea movido por amor, que se apasione por respetar al otro, que
de sus labios salga poemas que acaricien y no den golpes, que nuestros niños
sean tratados con justicia y bondad, y no olvidados en algún orfelinato, Don
Quijote de la Mancha nos muestra su humanidad, nos enseña que hablar bien hace
a un héroe, que ser justos es un perfume, que tratar con dulzura a una mujer
habla más de uno que lo que dice su boca.
Me
gustaría invitar a todos ustedes que son de ésta generación, varones y mujeres,
que busquemos hablar bien del otro, que busquemos el bien de los demás, que nos
formemos con una cultura respetuosa de la vida, que las mujeres seamos las
dulcineas, amadas y recordadas con amor, que los varones tengan a bien luchar
por la justicia, con valentía defiendan al más débil, que la ira no domine en
su corazones, sino sean motivo de poner empeño en el fin que se quiere lograr,
hagamos e nuestra sociedad una sociedad amable, que la civilización del amor no
sólo esté escritos en hermosas novelas caballerescas, sino que vivamos en
nuestro día a día.
Seamos
Quijotes en esta sociedad que se va perdiendo, donde ya no hay seguridad, no
hay el buen trato, donde la pérdida de valores es el pan de cada día, donde la
vida ya vale nada sino que se equipara con el valor de un miserable celular,
que salir a la calle no sea más un miedo, tal vez sea un solo sueño mío, pero
sepan que ya somos dos, pues también otro ya lo ha soñado antes, cojamos este sueño
y seamos los quijotes y las dulcineas, hombres cultos, con principios de ética
y justicia, que por amor luchemos día a día con valor, que la única bandera
válida sea “el amor”, sola me veo débil, pero somos más y cada día seremos más,
porque el amor está en cada uno de nosotros, no te lo guardes, sácala y vive
con ella.
Y ahora
junto con Don Quijote de la Mancha, podemos decir que el amor es deseo de
belleza. El amor junta los cetros con los cayados; la grandeza con la
bajeza; hace posible lo imposible; iguala diferentes estados y viene a ser
poderoso como la muerte. El amor nunca hizo ningún cobarde. Se puede
repetir estas frases de Don Quijote y escribir versos sobre el amor, poesías y
cantos, pero sino lo vives, de nada servirán.
El amor
y la afición con facilidad ciegan los ojos del entendimiento,
porque sólo vivir en el ideal y no poner nada en concreto, es una ficción, una
patología que nos enferma con la obsesión, por eso el amor está para dar, no
para guardarla en la mente, atrevimiento hace falta en esta realidad social
actual, se necesitan de Quijotes que parezcan locos, per que obren el bien, la
justicia y todo ello impulsados por el amor.
Comentarios
Publicar un comentario