Ir al contenido principal

PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Enseñanza y aprendizaje


Somos una organización de docentes que apoyamos la educación y queremos que los logros se vean en una sociedad formada de estudiantes con nueva mentalidad, creando una sociedad democrática con libertad, derechos y deberes claros ante el bien común y la persona.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

EL APRENDIZAJE COMO PROCESO

Es un proceso mental:

Proceso de enseñanza y aprendizaje
Proceso de enseñanza y aprendizaje

LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CONCEPTO UNITARIO

En este apartado el autor plantea que la educación es compleja, ya que es una actividad social y pretende educar a personas, lo cual ya es un reto en sí, pero lo que se busca es que aprendizaje sea busca por la persona misma, potenciando sus habilidades, potenciando sus estrategias, su interés según su inclinación, su manera de aprender a aprender ya que haciéndose cargo de su propio aprendizaje estará mejorando su calidad de vida.

El cambio que produce la educación es totalmente consciente, el estudiante lo quiere y lo tiene que buscar, sus padres lo desean y es su objetivo, por tanto lo que la educación buscará es que consciente de ese deseo el estudiante busque su propia formación con más ahínco, más dedicación ya que su formación necesita su elaboración propia, no puede otro aprender por él.

Es necesario por tanto la abertura de la enseñanza, la descentralización; puesto que lo se plantea es la formación y no la información, para que se forme el ser humano y no que se domestique, por tanto se debe propiciar la inquietud, la iniciativa y la creatividad.

Para ello la enseñanza debe estar ligado con la realidad, ya que el estudiante se prepara para la realidad, por tanto no puede ser su aprendizaje ajeno a ella, y los medios que se empleen en el proceso de aprendizaje tienen que facilitar el encuentro con la realidad.

Es necesario también tomar en cuenta lo que el estudiante es capaz de hacer y aprender, puesto que el planteamiento de un currículo no puede ser ajeno a las capacidades y realidades del estudiante, al contrario tiene que estar ajustado al funcionamiento de la organización mental del estudiante al que se quiere enseñar; teniendo en cuenta también sus saberes previos, porque la experiencias no son las mismas en todo el mundo, sino que cada realidad, cada geografía, cada cultura brinda diferentes experiencias a los estudiantes.

Esa zona de desarrollo próximo, como lo llama Vigotsky, son los conocimientos previos con los que cuenta el estudiante para aprender, por tanto para algunos conocimientos nuevos necesitará el apoyo de otros y en algunos podrá aprenderlo por sí solo, todo depende de que si el conocimiento nuevo tiene alguna relación con sus conocimientos previos o no, pero como principio se puede partir de que todo cuanto es capaz de conocer con otros luego podrá conocerlo sólo, de esa manera estará acrecentando su zona de desarrollo próximo.

Un conocimiento aprendido con relación a sus experiencias propias se convierte en un aprendizaje significativo, ya que el estudiante puede dar lectura al nuevo conocimiento con sus esquemas mentales que ya formó con sus saberes previos, pero aquél conocimiento que encuentra esquema alguna que lo pueda interpretar será un conocimiento repetitivo, mecánico, memorístico. De esta forma la clave del aprendizaje está en que la estructura cognitiva del estudiante asimile los nuevos conocimientos para que sean conocimientos significativos que aseguren una educación integral. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE) MINEDU

  TUTORÍA PRESENTACIÓN   En el presente trabajo queremos ilustrar y dar a conocer, el significado y concepto de lo que es la tutoría en la labor escolar de nuestro país, propuesto por la Minedu con la R.D. 0343-2010-ED. Con la finalidad de normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de tutoría y orientación educativa (TOE), que influye los programas de prevención “cultura de paz, derechos humanos y convivencia escolar”, “educación sexual” y “promoción para un país sin drogas” (Minedu, Resolución Directoral nº 0343-2010-ED, 2010) . De esta manera el ministerio orienta el desarrollo de esta iniciativa, desde los gobiernos regionales de educación, la UGEL y las instituciones educativas, como lo indica la ley General de Educación. La tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Son agentes de...

10 LIBROS QUE DEBERÍAS LEER SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1.       TECNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Autora : Barbara A. Budjac. ·          Todas la personas siempre estamos en constante negociación ·          No todo es negociable, sobre todo si se trata de lo ético y de justicia ·          El manejo y control de emociones para el proceso de la negociación ·          Estilos de negociación: evadir, competitivo, ceder y colaborativo ·          Intervención de las terceras partes: arbitraje, mediación y conciliación   2.       EL CONFLICTO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES Autor: Ministerio de Educación ·          La interacción entre los estudiantes, docentes y padres de familia en una comunidad educativa, necesita de una a...

CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - PERÚ

 CONOCE EL PLANTEAMIENTO DEL CURRICULO NACIONAL EN LOS TRES NIVELES