Ir al contenido principal

Concursos Educativos Escolares 2022

 Concursos Educativos Escolares 2022

Concursos Educativos Escolares 2022

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CONCURSOS EDUCATIVOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

En el contexto actual y en el marco de lo establecido en la RM N°531-2021-MINEDU, se propone generar acciones para brindar soporte socioemocional y afectivo a las y los estudiantes, ello entendiendo que se busca fortalecer el desarrollo de los aprendizajes de las y los estudiantes, mediante el establecimiento de vínculos adecuados y positivos entre los estudiantes, familias, docentes, tutores y demás miembros de la comunidad educativa. 

En ese marco, desde la Dirección de Educación Física y Deporte (DEFID) y la Dirección de Educación Secundaria (DES) del MINEDU y en coordinación con las DRE y UGEL, se plantea la ejecución el año 2022 de los Concursos Educativos respondiendo a la mirada de la nueva escuela2 generando experiencias diversas fuera de ella, promoviendo que las y los estudiantes construyan sus propios aprendizajes, pongan en juego sus competencias y, de esta manera, se vuelvan más autónomos en sus procesos de aprendizaje. Del mismo modo, a través de los Concursos Educativos se busca generar espacios de participación estudiantil, de las familias y la comunidad generando acciones para el fortalecimiento socioemocional y afectivo de las y los estudiantes.

Objetivo general de los Concursos Educativos. 

Contribuir al logro del perfil de egreso de las y los estudiantes de la Educación Básica Regular, Básica Especial y Básica Alternativa, a través del desarrollo de actividades artístico-culturales, literarias, matemáticas, tecnológicas, creativas de innovación, y espacios de reflexión profundización e implementación acciones prosociales, para el involucramiento de las y los estudiantes, promoviendo el desarrollo y fortalecimiento de las competencias establecidas en el Currículo Nacional de la Educación Básica y con ello a la formación de mejores ciudadanos. 

Objetivos específicos de los Concursos Educativos 

  • Desarrollar una estrategia pedagógica que contribuya al fortalecimiento y desarrollo de las competencias (aprendizajes, valores y actitudes) del perfil de egreso planteado en el CNEB. 
  • Generar espacios educativos de creación donde las y los estudiantes y docentes pongan en práctica sus competencias artístico-culturales, creativas, personales, sociales y digitales, así como el uso responsable de las tecnologías de la información. 
  • Fortalecer las competencias pedagógicas, tecnológicas y de gestión, de docentes en el marco de la implementación del CNEB.
  • Promover el desarrollo de proyectos que potencien las competencias de las y los estudiantes, al vincularse con su entorno. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE) MINEDU

  TUTORÍA PRESENTACIÓN   En el presente trabajo queremos ilustrar y dar a conocer, el significado y concepto de lo que es la tutoría en la labor escolar de nuestro país, propuesto por la Minedu con la R.D. 0343-2010-ED. Con la finalidad de normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de tutoría y orientación educativa (TOE), que influye los programas de prevención “cultura de paz, derechos humanos y convivencia escolar”, “educación sexual” y “promoción para un país sin drogas” (Minedu, Resolución Directoral nº 0343-2010-ED, 2010) . De esta manera el ministerio orienta el desarrollo de esta iniciativa, desde los gobiernos regionales de educación, la UGEL y las instituciones educativas, como lo indica la ley General de Educación. La tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Son agentes de...

10 LIBROS QUE DEBERÍAS LEER SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1.       TECNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Autora : Barbara A. Budjac. ·          Todas la personas siempre estamos en constante negociación ·          No todo es negociable, sobre todo si se trata de lo ético y de justicia ·          El manejo y control de emociones para el proceso de la negociación ·          Estilos de negociación: evadir, competitivo, ceder y colaborativo ·          Intervención de las terceras partes: arbitraje, mediación y conciliación   2.       EL CONFLICTO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES Autor: Ministerio de Educación ·          La interacción entre los estudiantes, docentes y padres de familia en una comunidad educativa, necesita de una a...

CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - PERÚ

 CONOCE EL PLANTEAMIENTO DEL CURRICULO NACIONAL EN LOS TRES NIVELES