Ir al contenido principal

Simulacros y simulaciones para el año 2022

Simulacros y simulaciones para el año 2022



Cada año se realizarán tres ejercicios de simulación y tres Simulacros Nacionales Multipeligro de carácter obligatorio a nivel nacional.

NOTA DE PRENSA N.º 04-2022-INDECI


Los sismos y otros peligros no entienden de pandemia. En ese sentido, con la finalidad de fortalecer las capacidades de preparación, respuesta y rehabilitación a nivel nacional y concientizar a la población respecto a la importancia de prepararse ante emergencias y desastres, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), como ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobó con Resolución Ministerial Nº 013-2022-PCM el cronograma de simulacros y simulaciones para el periodo 2022-2024. 
 
Es así que el primer simulacro nacional del año se realizará el martes 31 de mayo a las 10:00 a.m. en conmemoración a los 52 años del sismo de Áncash, que provocó un alud/aluvión en Yungay y Ranrahirca que generó la pérdida de miles de vidas.
 
De igual modo, en conmemoración a los 15 años del sismo de Pisco se realizará el segundo simulacro nacional el 15 de agosto a las 03:00 p.m. Finalmente, en conmemoración al Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, el 07 de noviembre se realizará el último simulacro nacional, el cual será nocturno (08:00 p.m.)

SIMULACIONES PARA AUTORIDADES
 
La Resolución Ministerial N.º 013-2022-PCM también aprobó el calendario para la ejecución de simulaciones, el cual es un ejercicio de gabinete que permite a las autoridades que conforman el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo de Desastres y las Plataformas de Defensa Civil practicar sus capacidades de coordinación y toma de decisiones ante emergencias y desastres. 
 
La primera simulación se realizará el cinco de abril, mientras que el segundo ejercicio se ejecutará el 13 de julio; en tanto, el ocho y nueve de noviembre se realizará la última simulación del año. Es importante resaltar que cada uno de estos ejercicios está enfocado a diferentes entidades de los tres niveles de gobierno.  
  
Cabe indicar que la participación en la ejecución de los simulacros y simulaciones aprobada es de carácter obligatorio en todas las instancias del nivel nacional, regional y local, en el marco de sus competencias. 
 
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), como responsable técnico de promover la preparación, respuesta y rehabilitación a nivel nacional; realizará las directivas correspondientes donde establece el diseño y las disposiciones para los ejercicios aprobados considerando la evolución de la pandemia por la COVID-19.
 
En contexto de pandemia por la COVID-19, el INDECI invoca a la población y autoridades a no bajar la guardia y reforzar la preparación de todos los miembros del hogar ante emergencias y desastres.
 
 
San Isidro, 19 de enero de 2022
Oficina General de Comunicación Social

Comentarios

Entradas populares de este blog

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE) MINEDU

  TUTORÍA PRESENTACIÓN   En el presente trabajo queremos ilustrar y dar a conocer, el significado y concepto de lo que es la tutoría en la labor escolar de nuestro país, propuesto por la Minedu con la R.D. 0343-2010-ED. Con la finalidad de normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de tutoría y orientación educativa (TOE), que influye los programas de prevención “cultura de paz, derechos humanos y convivencia escolar”, “educación sexual” y “promoción para un país sin drogas” (Minedu, Resolución Directoral nº 0343-2010-ED, 2010) . De esta manera el ministerio orienta el desarrollo de esta iniciativa, desde los gobiernos regionales de educación, la UGEL y las instituciones educativas, como lo indica la ley General de Educación. La tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Son agentes de...

10 LIBROS QUE DEBERÍAS LEER SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1.       TECNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Autora : Barbara A. Budjac. ·          Todas la personas siempre estamos en constante negociación ·          No todo es negociable, sobre todo si se trata de lo ético y de justicia ·          El manejo y control de emociones para el proceso de la negociación ·          Estilos de negociación: evadir, competitivo, ceder y colaborativo ·          Intervención de las terceras partes: arbitraje, mediación y conciliación   2.       EL CONFLICTO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES Autor: Ministerio de Educación ·          La interacción entre los estudiantes, docentes y padres de familia en una comunidad educativa, necesita de una a...

CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - PERÚ

 CONOCE EL PLANTEAMIENTO DEL CURRICULO NACIONAL EN LOS TRES NIVELES